9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Teníamos que tomar esta decisión": Gobernador de Cusco sobre venta de entradas...

«Teníamos que tomar esta decisión»: Gobernador de Cusco sobre venta de entradas a Machupicchu con Joinnus

Fecha de publicación

El Gobernador Regional de Cusco, Werner Salcedo, expresó su apoyo la venta de entradas a Machupicchu por Joinnus. Así lo afirmó en declaraciones a la prensa, donde explicó que se trata de una plataforma auditable, transparente y de acceso público.

- Publicidad -
Mincul anuncia que «retrasará» uso de plataforma virtual Joinnus para venta de entradas a Machupicchu

Dijo que la decisión se tomó de forma consensuada entre el Gobierno Regional de Cusco y el Ministerio de Cultura, para combatir el dobleteo de boletos y el maltrato al turista. «Nosotros, en esa búsqueda de tener mejores ingresos y condiciones. Frente a las perdidas que ha habido en un corto plazo teníamos que tomar este tipo de decisión», indicó.

Salcedo recordó que el gobierno regional sufrió actos de corrupción en la creación de aplicativos y softwares. Añadió que lo mismo pasó en la venta de entradas a Machupicchu, donde se beneficiaban los del mismo entorno. Por eso, optaron por una plataforma a cargo de una empresa privada, hasta que se desarrolle una propia y transparente.

El Gobernador Regional de Cusco también expresó que la venta de boletos por Joinnus debe ser por corto plazo. Indicó que se busca generar mejores ingresos y evitar el dobleteo de boletos. Señaló que en un mediano y largo plazo, las autoridades deben crear sus propios aplicativos para una venta transparente. Además, pidió que la administración de los sitios arqueológicos de Cusco, sobre todo Machupicchu, pase al Gobierno Regional.

FDTC rechaza privatización de Machupicchu

Sin embargo, no todos están de acuerdo con la venta de entradas a Machupicchu por Joinnus. El conflicto se agudiza día a día y una de las facciones de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) ha propuesto una lucha contra el gobierno central. Según ellos, el Ministerio de Cultura quiere privatizar el santuario histórico.

Además, los trabajadores del Cusco acusan al gobernador regional de defender al centralismo y de estar de acuerdo con las condiciones que impone el Ministerio de Cultura. Denuncian que la empresa privada se queda con el 3.3% de ganancia, sin haber invertido nada.

- Publicidad -

Los trabajadores del Cusco temen que la privatización de Machupicchu genere especulación y reventa de entradas, como ocurre con otros eventos. Por estos motivos, la FDTC ha convocado a sus bases, frentes de defensa y autoridades locales a un paro regional. El objetivo es rechazar la privatización y la centralización de Machupicchu y exigir que se respete la autonomía del Cusco.

Gercetur cuestiona venta de entradas a Machupicchu con plataforma Joinnus

Por su parte, el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, criticó la decisión del Ministerio de Cultura (Mincul) de contratar a dicho proveedor.

Dijo que el Mincul actúa de forma unilateral y contra la formalización del turismo nacional. Afirmó que no se ha socializado la plataforma con las empresas de turismo local, regional y nacional, que protestan por esta medida.

Caipani manifestó que la Gercetur, ente rector del sector turismo en la región Cusco, rechaza estos actos que perjudican el interés de los cusqueños. Denunció que se están preparando actos para monopolizar la venta del boleto electrónico a través de una sola persona jurídica. Se refirió a Joinnus SAC, parte del grupo Credicorp, como la única encargada de administrar la plataforma digital.

La venta de entradas a Machupicchu por Joinnus genera opiniones encontradas entre las autoridades regionales. Mientras el Gobernador Regional de Cusco la apoya como una solución consensuada y auditable, el gerente regional de Turismo la cuestiona como una acción unilateral y monopólica.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...