18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTransportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

Fecha de publicación

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los transportistas de la región. Marvin Ayala Pineda, presidente de la Federación de Transportistas del Vraem, denunció el deterioro de las principales rutas que conectan a este importante valle con otras regiones del país, destacando la grave situación de la carretera Quinua-San Francisco, que es un punto clave para el transporte de productos agrícolas y la conectividad de los pobladores.

“El estado de las carreteras es desastroso. A pesar de las inversiones millonarias que se han hecho, seguimos enfrentando accidentes constantes debido a los vadenes, riachuelos y tramos destruidos. Es una situación insostenible que afecta tanto a los transportistas como a la seguridad de las personas que transitan por esas rutas”, expresó Ayala.

- Publicidad -

El dirigente también resaltó que a pesar de las mesas técnicas y reuniones con el Ministerio de Transportes, no ha habido avances significativos en la solución de estos problemas.

“El gobierno ha mostrado poca voluntad para atender nuestras necesidades. Estamos en una situación crítica, y las promesas de mejorar las infraestructuras solo se quedan en palabras”, mencionó.

Asimismo, manifestó su preocupación por las muertes ocurridas en la zona, producto de los accidentes de tráfico provocados por el mal estado de las carreteras.

«Es triste ver cómo la falta de atención a las vías ha cobrado vidas humanas. Los accidentes son cada vez más frecuentes, y no podemos seguir permitiendo que nuestras familias sufran por esta negligencia. Necesitamos acciones inmediatas de las autoridades para garantizar la seguridad de todos los que transitan por el Vraem», destacó el dirigente transportista.

Por último, también se pronunció sobre el paro del 10 y 11 de marzo en el Vraem, destacando que la protesta es una medida necesaria ante la falta de respuesta por parte de las autoridades.

«Este paro es la única forma de hacernos escuchar. Hemos agotado todas las vías para que las autoridades tomen en serio la situación de nuestras carreteras, pero lamentablemente no hemos tenido resultados concretos. No queremos que las protestas se sigan extendiendo, pero no nos queda otra opción si no se priorizan las obras de infraestructura vial en la zona», concluyó el dirigente.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: CORPAC ahora proyecta concluir obras del aeropuerto en agosto, pese a reiterados retrasos

CORPAC informó que los trabajos de mejoramiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto...

Jóvenes de instituto ayacuchano lanzan gomitas naturales para aliviar cólicos menstruales y buscan certificar su producto

Un grupo de estudiantes ayacuchanos presentaron un innovador producto natural que promete aliviar los...

Loreto: Alcalde de Maynas contrata personal con sueldos altos sin ningún sustento

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maynas (Sitramun), Robinson Velásquez, respondió...

Más del 30% de personas LGBTQ+ en Perú sufre violencia: estudiantes retratan su realidad en cortos animados

Con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se conmemora el 28 de junio,...

La Libertad: Baja productividad de ordenanzas y una cuestionada Mesa Directiva del Consejo Regional

El Consejo Regional de La Libertad es un órgano normativo y fiscalizador del Gobierno...

Puno pierde 30% de turistas por crisis de conectividad aérea en Juliaca

La falta de conectividad aérea continúa pasando factura al turismo en la región Puno....