15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTransportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

Fecha de publicación

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los transportistas de la región. Marvin Ayala Pineda, presidente de la Federación de Transportistas del Vraem, denunció el deterioro de las principales rutas que conectan a este importante valle con otras regiones del país, destacando la grave situación de la carretera Quinua-San Francisco, que es un punto clave para el transporte de productos agrícolas y la conectividad de los pobladores.

“El estado de las carreteras es desastroso. A pesar de las inversiones millonarias que se han hecho, seguimos enfrentando accidentes constantes debido a los vadenes, riachuelos y tramos destruidos. Es una situación insostenible que afecta tanto a los transportistas como a la seguridad de las personas que transitan por esas rutas”, expresó Ayala.

- Publicidad -

El dirigente también resaltó que a pesar de las mesas técnicas y reuniones con el Ministerio de Transportes, no ha habido avances significativos en la solución de estos problemas.

“El gobierno ha mostrado poca voluntad para atender nuestras necesidades. Estamos en una situación crítica, y las promesas de mejorar las infraestructuras solo se quedan en palabras”, mencionó.

Asimismo, manifestó su preocupación por las muertes ocurridas en la zona, producto de los accidentes de tráfico provocados por el mal estado de las carreteras.

«Es triste ver cómo la falta de atención a las vías ha cobrado vidas humanas. Los accidentes son cada vez más frecuentes, y no podemos seguir permitiendo que nuestras familias sufran por esta negligencia. Necesitamos acciones inmediatas de las autoridades para garantizar la seguridad de todos los que transitan por el Vraem», destacó el dirigente transportista.

Por último, también se pronunció sobre el paro del 10 y 11 de marzo en el Vraem, destacando que la protesta es una medida necesaria ante la falta de respuesta por parte de las autoridades.

«Este paro es la única forma de hacernos escuchar. Hemos agotado todas las vías para que las autoridades tomen en serio la situación de nuestras carreteras, pero lamentablemente no hemos tenido resultados concretos. No queremos que las protestas se sigan extendiendo, pero no nos queda otra opción si no se priorizan las obras de infraestructura vial en la zona», concluyó el dirigente.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Así construyen el nuevo zoológico municipal de Ica con más de 11 millones de soles

La Municipalidad Provincial de Ica ejecuta la construcción del nuevo Zoológico Municipal en la...

Piura, una de las regiones más vulnerables al cambio climático

Especialistas advierten que Piura es una de las regiones más afectadas por el cambio...

Amazonas: Fiscalía y Policía destruyen 30 campamentos de minería ilegal en Condorcanqui

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), en coordinación con la Policía Nacional del...

Impulsan el uso de drones y equipos de geodesia para garantizar proyectos más exactos y evitar ampliaciones presupuestales en obras de Ayacucho

En Ayacucho, donde gran parte de las obras públicas enfrenta retrasos y ampliaciones presupuestales...

Eco Amazonía Lodge: Turismo que protege más de 4700 hectáreas de selva en Madre de Dios

A orillas del río Madre de Dios, la concesión Eco Amazonía Lodge demuestra que...

Huancavelica: Fiscalía pide detención para dos sicarios que estrangularon a una menor y a su bebé en Surcubamba

Se estrecha el cerco sobre los sospechosos del atroz crimen ocurrido en la provincia...