Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
10.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: Demolerán parques y edificios construidos en zona prohibida de Chan Chan

Trujillo: Demolerán parques y edificios construidos en zona prohibida de Chan Chan

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, ordenó la demolición de construcciones no autorizadas dentro de la zona intangible del Complejo Arqueológico de Chan Chan.

- Publicidad -

La medida se tomó tras un procedimiento administrativo sancionador contra la Asociación de Vivienda «Las Praderas de San Isidro» por habilitar un área de 7 hectáreas con construcciones sin autorización.

Las resoluciones directorales del Ministerio de Cultura, con fecha del 08 y 17 de enero de 2024, ordenan la demolición de edificios de hasta 6 pisos, parques, postes de luz y agua que se hicieron ilegalmente.

PRECEDENTE IMPORTANTE

Según la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, estas resoluciones sientan un precedente importante en la defensa del patrimonio cultural de la región frente a invasiones y construcciones no permitidas.

Además de la demolición, se impuso una multa de más de 8 UIT contra la Asociación «Las Praderas de San Isidro» por ser los responsables de realizar las obras sin contar con la autorización correspondiente dentro de Chan Chan.

Los costos de la demolición deberán ser asumidos por los infractores, quienes además deberán solicitar autorización a la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura antes de proceder con los trabajos.

- Publicidad -

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, visitó Chan Chan recientemente e impulsó estas sanciones para proteger el patrimonio mundial ante invasiones en la zona intangible del complejo arqueológico.

En 2021, la Asociación invasora presentó solicitudes para certificados de inexistencia de restos arqueológicos que fueron declarados improcedentes por encontrarse dentro de Chan Chan.

El Ministerio de Cultura recalcó que los bienes arqueológicos son propiedad del Estado peruano independientemente de quien ostente derechos sobre los terrenos donde se encuentran.

La resolución del Ministerio de Cultura marca un precedente importante en la protección del patrimonio cultural de La Libertad, como Chan Chan, y de todo el país frente a invasiones y construcciones ilegales en zonas intangibles.

Autoridades regionales y locales respaldaron la medida tomada por el Ministerio de Cultura para proteger Chan Chan y condenaron las invasiones y obras no autorizadas dentro de monumentos arqueológicos.

LOS PLAZOS PARA DEMOLICIÓN

El Ministerio de Cultura precisó, además, que los plazos para que se ejecute la sanción de multa y medidas correctivas, no pueden exceder 15 días hábiles, desde el día siguiente de notificada la resolución, que declara consentida la sanción.

Es decir que, en dicho plazo, la Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro, tendrá que demoler todas las construcciones en material noble, desmontar los bloques de concreto y bancas de concreto y madera, retirar postes de luz, postes de tendido eléctrico, estructuras metálicas y todos los juegos, gras sintético, entre otras construcciones, dentro del área intangible del Complejo Arqueológico de Chan Chan.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Asignan más de S/ 28 millones a proyectos agrícolas, de infraestructura y reforestación en tres regiones

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) ha priorizado más de S/ 28 millones en...

Puno: Municipios sancionados por incumplir derechos laborales en obras públicas

En el marco de la defensa de los derechos laborales, la Superintendencia Nacional de...

Huancayo: Epicentro de la ‘Ruta de los Pueblos’ exige justicia ambiental y climática para la macroregión centro

La ciudad de Huancayo fue escenario del encuentro “Ruta de los Pueblos: Audiencia Ambiental...

Arequipa: gobierno de Dina Boluarte designa como prefecto a cuestionado policía en retiro, Francis Alarcón

El gobierno de Dina Boluarte oficializó este 9 de abril el nombramiento de Francis Javier...

Trujillo: Pareja secuestra, asesina y entierra a taxista

Una escalofriante historia conmociona a la ciudad de Trujillo. Agentes de la Unidad de...

Repatriación simbólica de Fernandito Túpac Amaru: ¿oportunismo político o deuda histórica?

La repatriación simbólica de Fernandito Túpac Amaru Bastidas, anunciada con gran pompa por la...