17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: restaurarán muros perimetrales en complejo arqueológico Chan Chan

Trujillo: restaurarán muros perimetrales en complejo arqueológico Chan Chan

Fecha de publicación

El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan reinició la ejecución física del proyecto de inversión Gran Chimú, localizado en el complejo arqueológico Chan Chan. Los trabajos están orientados a reestructurar 620 metros del muro perimetral este. La inversión es de 2 millones 593 mil 211 soles.

- Publicidad -

El conjunto amurallado Uthz An (otrora Gran Chimú) de 22.06 hectáreas, es el más grande del complejo arqueológico Chan Chan y uno de los más próximos a la vía asfaltada que conecta Trujillo con Huanchaco y viceversa, lo que lo constituye como el elemento más visible por los transeúntes de esta vía y quienes visitan Nik An –ex palacio Tschudi-.

Los trabajos deben concluir en noviembre.
Los trabajos deben concluir en noviembre.

La intervención del perímetro este, se inició el 1 de abril y culminará el 26 de noviembre, generando inicialmente la participación de 76 empleos temporales directos llegando en el mes de junio a un total de 110 trabajadores.

“Esta intervención permitirá definir la función, uso de técnicas constructivas, definir arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado, que contribuyan a la investigación y conocimiento históricos de nuestros ancestros”, destacó David Calderón De Los Ríos, director del Proyecto Especial Chan Chan.

Hallazgos

Los especialistas de Chan Chan no descartan que, durante las intervenciones orientadas a reestructurar los muros perimetrales de más de 750 años de antigüedad, se registren nuevos hallazgos.

Los trabajos en Chan Chan generarán empleos directos temporales.
Los trabajos en Chan Chan generarán empleos directos temporales.

Además, de la restauración física de estructuras arqueológicas, el trabajo del equipo multidisciplinario de profesionales tiene como meta la difusión cultural. Es decir, la conservación social del bien de características excepcionales que le valieron su reconocimiento de Patrimonio Cultural de la humanidad.

- Publicidad -

Revelaciones arqueológicas

En las intervenciones anteriores, el conjunto amurallado Gran Chimú nos develó relieves y esculturas de madera. En el 2018, durante los trabajos ejecutados en el muro norte, se registró el hallazgo de 19 impresionantes esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 m2, completamente decorado con relieves en barro. Asimismo, se registraron importantes hallazgos en el muro sur.

Durante el año 2021, se registró en el muro sur el hallazgo de un contexto funerario múltiple, en el cual se han documentado restos óseos humanos correspondientes a 25 individuos, en su mayoría mujeres, jóvenes y algunos niños.

La inversión para los trabajos en Chan Chan es de 2 millones 593 mil 211 soles.
La inversión para los trabajos en Chan Chan es de 2 millones 593 mil 211 soles.

De otro lado, durante el 2022, se culminó la intervención del muro perimetral norte del conjunto.

Desde el 2017, el Ministerio de Cultura interviene este importante conjunto amurallado. A la fecha se avanzó los lados perimetrales norte, sur y parte del oeste. La ejecución total del proyecto de inversión está prevista hasta el año 2025. En esta fecha se habrá logrado restaurar 23 mil metros cuadrados de muros del conjunto amurallado más extenso de la sede del reino del Chimor.

Plan maestro

La ciudad prehispánica más icónica de Trujillo y de todo el norte del Perú, es investigada, conservada y preservada por el Estado Peruano desde el 2006. La ruta que siguen arqueólogos, conservadores, ingenieros, arquitectos, abogados, artistas, historiadores y de todo el equipo multidisciplinario del Ministerio de Cultura es el Plan Maestro.

En dicho documento de gestión se establece que una de las prioridades es reestructurar las antiguas murallas que rodean sus conjuntos amurallados, anteriormente conocidos como palacios.

Valor universal

Por sus valores excepcionales, el sitio arqueológico de Chan Chan fue incluido en el año 1986 en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. En la actualidad, la capital del reino del Chimor tiene una extensión de 14.14 kilómetros cuadrados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

7 de cada 10 peruanos rechaza el encierro de gallinas en jaulas, según encuesta de Ipsos

En el sur del país, incluyendo Cusco, el 62% también considera inaceptable esta práctica. El...

Gerente de Salud y hermano de César Acuña involucrados en presuntas coimas de Frigo Inca

Un reportaje de Punto Final reveló que el empresario Nilo Burga, dueño de la...

¡Cusco se unió al Reciclafest 2025!

¡Ya se han acopiado alrededor de 4 toneladas de residuos electrónicos en desuso! Del...

Proyectan que exportaciones peruanas crecerían 16.5 % al cierre de 2025

Según el CIEN-ADEX, el incremento de las exportaciones peruanas en 2025 se explicaría por...

Impulsan la piscicultura en agricultores de Quillabamba como clave del desarrollo rural

Los agricultores del sector Santa Bárbara fortalecen activamente la producción de truchas gracias al...

VRAEM: Chocolates CODI de Pichari conquistan el país e impulsan el desarrollo fiscal

Los productores de cacao del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)...