6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo ya no es "la ciudad más cara del país"

Trujillo ya no es «la ciudad más cara del país»

Fecha de publicación

Trujillo ya no es ‘la ciudad más cara del país’, según las cifras reveladas por especialistas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) – Sucursal Trujillo, durante un evento organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), que contó con la participación de miembros del gremio empresarial.

- Publicidad -

En la conferencia ‘La Libertad: Desarrollo reciente de la Actividad Económica’, dirigida por el economista Rodrigo Rumiche Coronado, jefe del Departamento de Estudios Económicos del BCRP – Sucursal Trujillo, se reveló que Trujillo cerró el 2024 con una inflación anual del 1.81%. Esta cifra es considerablemente más baja en comparación con otras ciudades como Tarapoto (3.09%), Ica (2.69%), Ayacucho (2.59%) e Iquitos (2.45%).

“La disminución de la inflación se debe al componente alimenticio; a diferencia del 2023, en el 2024 hubo menos choques de oferta, y los precios de productos esenciales, tanto en mercados como en tiendas, no se incrementaron”, explicó Rumiche Coronado.

Además, se registró una caída en los precios de los productos agropecuarios y, a nivel regional, una mayor producción industrial impulsada por la harina y aceite de pescado.

“La Libertad, al tercer trimestre del 2024, fue la economía de la macrorregión norte que más creció, con un 4.9% interanual”, añadió Rumiche Coronado.

El evento también contó con la participación de Sergio Serván Lozano, jefe del Departamento de Programación Financiera y Análisis del Sector Real del BCRP, quien presentó el reporte ‘Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2024 – 2026’. Serván Lozano proyectó que, para el presente año, Perú será una de las economías de mayor crecimiento en Latinoamérica.

- Publicidad -

“Se espera que la inversión privada en 2025 crezca un 4.1%. Cabe destacar que Perú mantiene uno de los niveles de inflación más bajos en la región, comparable incluso con los de economías desarrolladas”, expresó Serván Lozano.

Con esto, la CCLL reafirma su compromiso de organizar espacios que fortalezcan el conocimiento empresarial sobre la dinámica económica regional y nacional, brindando a los empresarios una visión clara de la situación económica local y las decisiones monetarias que impactan al país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...