12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Comunidad nativa participó en feria acuicola en Aguaytía

Ucayali: Comunidad nativa participó en feria acuicola en Aguaytía

Fecha de publicación

UCAYALI. La comunidad Nativa de Yamino participó en la feria “A Comer Pescado», en el Malecón Río Aguaytía, ubicado en la provincia de Padre Abad. El evento tuvo como objetivo promover y vender productos frescos y nutritivos. 

- Publicidad -

La iniciativa del Ministerio de la Producción resaltó el consumo de paco, sábalo, choros y conservas. Estos productos fueron reconocidos por ser alimentos que cuentan con gran cantidad de Omega 3.

Las entidades buscaron garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad indígena, ubicada en la región Ucayali.
Las entidades buscaron garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad indígena, ubicada en la región Ucayali.

Feria de pescados en Ucayali

La feria contó con la participación de Carlos Rivas, responsable del módulo acuícola de la comunidad Yamino. También, asistieron representantes de la Gerencia Territorial de Padre Abad, de la Oficina Zonal de la Producción de la provincia y funcionarios del Programa Nacional a Comer Pescado.

Comunidad nativa realiza actividad acuícola

La Comunidad de Yamino cuenta con un módulo de paco, que fue implementado con la ayuda de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Otra institución que apoyó fue la Dirección Regional de la Producción de Ucayali. 

De esta forma, las entidades buscaron garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad indígena. Asimismo, tuvieron como meta proporcionar una fuente de ingresos sostenibles a través de la venta de carne de pescado.

La participación de la Comunidad Nativa de Yamino destaca el compromiso con la producción sostenible de alimentos.
La participación de la Comunidad Nativa de Yamino destaca el compromiso con la producción sostenible de alimentos.

Venta de peces

En una entrevista con Inforegión, Rivas compartió que los peces que actualmente están comercializando son parte integral de la estrategia de diversificación productiva.

- Publicidad -

«Estamos apostando por ampliar la variedad de nuestros productos. Actualmente, contamos con módulos de peces, cultivos de cacao, plantaciones de plátano, artesanía, una planta para procesar chocolates y, sobre todo, estamos impulsando el turismo en nuestra comunidad. Esto nos brinda la oportunidad de experimentar un mayor dinamismo económico», enfatizó Rivas.

La participación de los piscicultores de la Comunidad Nativa de Yamino destaca el compromiso con la producción sostenible de alimentos. Además, resalta la promoción de productos locales y la generación de oportunidades económicas para la comunidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...