8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Comunidad nativa participó en feria acuicola en Aguaytía

Ucayali: Comunidad nativa participó en feria acuicola en Aguaytía

Fecha de publicación

UCAYALI. La comunidad Nativa de Yamino participó en la feria “A Comer Pescado», en el Malecón Río Aguaytía, ubicado en la provincia de Padre Abad. El evento tuvo como objetivo promover y vender productos frescos y nutritivos. 

- Publicidad -

La iniciativa del Ministerio de la Producción resaltó el consumo de paco, sábalo, choros y conservas. Estos productos fueron reconocidos por ser alimentos que cuentan con gran cantidad de Omega 3.

Las entidades buscaron garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad indígena, ubicada en la región Ucayali.
Las entidades buscaron garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad indígena, ubicada en la región Ucayali.

Feria de pescados en Ucayali

La feria contó con la participación de Carlos Rivas, responsable del módulo acuícola de la comunidad Yamino. También, asistieron representantes de la Gerencia Territorial de Padre Abad, de la Oficina Zonal de la Producción de la provincia y funcionarios del Programa Nacional a Comer Pescado.

Comunidad nativa realiza actividad acuícola

La Comunidad de Yamino cuenta con un módulo de paco, que fue implementado con la ayuda de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Otra institución que apoyó fue la Dirección Regional de la Producción de Ucayali. 

De esta forma, las entidades buscaron garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad indígena. Asimismo, tuvieron como meta proporcionar una fuente de ingresos sostenibles a través de la venta de carne de pescado.

La participación de la Comunidad Nativa de Yamino destaca el compromiso con la producción sostenible de alimentos.
La participación de la Comunidad Nativa de Yamino destaca el compromiso con la producción sostenible de alimentos.

Venta de peces

En una entrevista con Inforegión, Rivas compartió que los peces que actualmente están comercializando son parte integral de la estrategia de diversificación productiva.

- Publicidad -

«Estamos apostando por ampliar la variedad de nuestros productos. Actualmente, contamos con módulos de peces, cultivos de cacao, plantaciones de plátano, artesanía, una planta para procesar chocolates y, sobre todo, estamos impulsando el turismo en nuestra comunidad. Esto nos brinda la oportunidad de experimentar un mayor dinamismo económico», enfatizó Rivas.

La participación de los piscicultores de la Comunidad Nativa de Yamino destaca el compromiso con la producción sostenible de alimentos. Además, resalta la promoción de productos locales y la generación de oportunidades económicas para la comunidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...