Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
15.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUnfpa y Canadá lanzan iniciativa para mejorar derechos de niñas y mujeres...

Unfpa y Canadá lanzan iniciativa para mejorar derechos de niñas y mujeres en Perú

Fecha de publicación

La iniciativa, con una duración de siete años (abril de 2024 a marzo de 2031), se enfocará en tres regiones peruanas: San Juan de Lurigancho (Lima), Ayacucho y Piura. Surge como una respuesta integral a los desafíos en materia de salud, derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y la eliminación de desigualdades. Estos desafíos se ven agravados por normas sociales y de género discriminatorias que afectan de manera desproporcionada a las mujeres y poblaciones vulnerables.

- Publicidad -

Estadísticas alarmantes e impacto en mujeres y poblaciones vulnerables

En 2023, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron a 30 837 personas por violencia sexual, de las cuales el 49.1% eran niñas de 12 a 17 años. Además, se registraron más de 12 500 casos por violación sexual. La tendencia de embarazos y maternidades forzadas es alarmante, con 1,357 partos de niñas menores de 15 años en 2023, cifra que está en aumento desde 2019.

La problemática se refleja en altos niveles de embarazos no deseados, violencia de género y prácticas nocivas que afectan a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. (Foto: Unfpa)
La problemática se refleja en altos niveles de embarazos no deseados, violencia de género y prácticas nocivas que afectan a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. (Foto: UNFPA)
La situación es más grave para quienes están en el quintil más bajo de ingresos, con menores niveles educativos, en zonas rurales, urbano-marginales y peri urbanas. También afecta a la población indígena, afrodescendiente, con discapacidad, LGTBQ+, refugiados y migrantes. La significativa brecha entre la fecundidad deseada y la observada, especialmente entre adolescentes de 15 a 19 años, subraya la urgencia de intervención.

Objetivos del proyecto

El Dr. Hugo González, representante del UNFPA en Perú, destacó que el objetivo del proyecto es “mejorar el bienestar, la salud y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente en zonas rurales, indígenas, afrodescendientes y refugiadas y migrantes en situación de vulnerabilidad, en un entorno igualitario y libre de violencia de género”. Las estrategias incluyen la promoción y diálogo sobre políticas, desarrollo de capacidades, gestión del conocimiento y prestación de servicios esenciales. Se priorizan enfoques basados en derechos humanos y la transformación de normas discriminatorias de género, además de la coordinación interinstitucional y la generación de datos confiables.

Evento de lanzamiento

El proyecto “Liberando Su Potencial: Avanzamos Todas” fue lanzado el 11 de julio. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Teresa Hernández. El evento incluyó un diálogo sobre la relevancia del proyecto con la participación de jóvenes lideresas de Ayacucho y Piura; la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza; el embajador de Canadá, Louis Marcotte, y el representante del UNFPA, Hugo González.

Una de cada cuatro mujeres peruanas ha sufrido violencia física por su pareja en algún momento de su vida. (Foto: Unfpa)
La periodista Manuela Camacho junto a Tania Vila, del Gobierno Regional de Ayacucho; Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana; y Tarcila Rivera, presidenta de Chirapaq. (Foto: UNFPA)

Intervención de Manuela Camacho

En una inspiradora intervención estilo TEDTalk, la periodista Manuela Camacho abordó temas cruciales como la salud, los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad de género.“La educación sexual integral no solo es necesaria, es urgente para que las niñas y niños puedan identificar y denunciar situaciones de abuso”, afirmó.

Panel de discusión

El panel posterior contó con Tarcila Rivera, presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú – Chirapaq; Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana; y Tania Vila, vicegobernadora del Gobierno Regional de Ayacucho. Rivera hizo hincapié en la importancia de romper con la visión de la cultura como barrera para el ejercicio de los derechos humanos. Carrillo instó a tomar acciones concretas que promuevan el reconocimiento y la valoración de las diversas identidades. Finalmente, destacó la importancia de incorporar un enfoque de género en los proyectos de inversión pública.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64