La Universidad Andina del Cusco celebra un hito significativo en su recorrido académico al obtener la Acreditación Institucional Internacional Plena y su reconocimiento como Institución Paradigmática.
Desde sus inicios en 1979, la institución ha mantenido un compromiso constante de ofrecer educación de calidad a la juventud cusqueña.

El proceso hacia la Acreditación Internacional Plena comenzó en 1996, cuando el Centro de Capacitación y Acreditación Universitaria propuso la necesidad de evaluar y acreditar la universidad.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
A lo largo de los años, esta iniciativa evolucionó y se consolidó con la creación de la Dirección de Calidad Académica y Acreditación Universitaria en el 2011.
La universidad superó dos procesos de Autoevaluación con fines de mejora continua. En 2014, se firmó un convenio con la RIEV (Red Internacional de Evaluadores) para iniciar el proceso de acreditación institucional y de las escuelas de Administración, Derecho, Medicina Humana y Psicología.
Estas escuelas lograron su acreditación en el 2015, marcando el inicio de un compromiso constante con la excelencia académica.
En años posteriores, se sumaron más escuelas acreditadas, destacando los logros de acreditaciones con el modelo RIEV para escuelas como Estomatología, Enfermería, Obstetricia, Contabilidad, Economía y Turismo. En el 2019, la Escuela de Ingeniería de Sistemas obtuvo su acreditación con ICACIT, seguida por Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial en 2020.
El año 2022 se convierte en un punto culminante para la Universidad Andina del Cusco al obtener la Acreditación Institucional Internacional Plena y la distinción de Institución Paradigmática, consolidando su compromiso con la calidad educativa.
En el presente año, las escuelas de Administración, Contabilidad, Economía, Derecho y Turismo, después de un proceso de acreditación y reacreditación de aproximadamente 9 años, alcanzan una acreditación internacional plena y la denominación de escuelas paradigmáticas.
Este logro no solo es un reconocimiento a la excelencia académica, sino también un testimonio del cambio progresivo y la dinámica de gestión de la calidad en la universidad. La acreditación se erige como una fuerza integradora, afianzando la cultura de calidad y respaldando la misión de la institución: la formación integral y de calidad de futuros profesionales.
La Universidad Andina del Cusco reitera su compromiso con la educación superior de calidad y agradece a toda la comunidad educativa por su dedicación y contribución a este logro histórico.