9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostUno de cada tres habitantes del Cusco no accede a ningún servicio...

Uno de cada tres habitantes del Cusco no accede a ningún servicio público indispensable

Fecha de publicación

Más de 462 mil habitantes de la región Cusco, un tercio de la población, enfrentaron la pobreza multidimensional en 2023 al no acceder a ningún servicio público indispensable. Esta cifra supera a los afectados por la pobreza monetaria. La pobreza multidimensional evalúa el acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda digna.

- Publicidad -

El Gobierno no utilizó S/ 3,202 millones destinados al sector salud entre 2021 y 2023. Esta suma habría permitido construir infraestructura médica vital. En educación, se dejaron de usar S/ 5,379 millones, suficientes para cerrar la brecha de saneamiento hasta 2025.

Canon y regalías mineras no se invirtieron eficientemente para reducir la pobreza

ComexPerú enfatiza que cerrar la brecha de servicios básicos es tarea de alcaldes y gobernadores. A pesar de presupuestos crecientes, no se ejecutan los fondos necesarios para mejorar la calidad de vida.

Es crucial invertir en colegios, postas médicas y saneamiento. La pobreza multidimensional afecta más que la monetaria, ya que depende de la calidad de los servicios públicos. En 2023, esta forma de pobreza fue mayor en 21 de los 24 departamentos del país.

Análisis anual de ComexPerú sobre acceso al servicio público indispensable en Cusco

ComexPerú realiza un análisis anual de la pobreza multidimensional, considerando educación, salud y condiciones de vivienda. Se mide la escolaridad de niños y jefes de hogar, el acceso a salud y la calidad de la vivienda.

La lucha contra la pobreza en Cusco requiere una acción decidida para mejorar el acceso a servicios básicos. La inversión en infraestructura y servicios no solo es una necesidad, sino una responsabilidad de las autoridades para asegurar un futuro próspero para todos los cusqueños.

- Publicidad -

Resultado nacional

En el 2023, uno de cada tres peruanos no tuvo acceso al menos un servicio público indispensable como salud, educación y condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos. Según el estudio de ComexPerú, 11.3 millones de peruanos, o un 33.2% de la población total del país, sufrió de pobreza multidimensional el año pasado.

El resultado fue mayor en 1.4 millones a los peruanos afectados por la pobreza monetaria, que llegaron a 9.9 millones el año pasado. La tasa significó una disminución respecto al 35.8% del 2022. Sobre todo, por la mayor cobertura del Sistema Integrado de Salud (SIS). Sin embargo, persiste el reto de mejorar la calidad del servicio, porque 9 de cada 10 de postas y centros de salud carecen de infraestructura y equipamiento adecuado.

“Los resultados de pobreza son preocupantes y generarán efectos a largo plazo. No es solo falta de acceso a servicios de calidad hoy, sino también de oportunidades de desarrollo. Los adultos verán afectada su salud y productividad, mientras que los menores de edad tendrán menor desarrollo cognitivo por la ausencia de nutrientes y la exposición a enfermedades”, advirtió el gremio.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cae presunta banda criminal «Los elegantes del anticresis» dedicada a la estafa inmobiliaria en Cusco

Efectivos policiales de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) Cusco ejecutaron una rápida y...

Comité advierte lento avance en la construcción del Hospital de Quillabamba

El médico pediatra Jorge Canales Santander, miembro activo del comité multisectorial que efectúa el...

Exdirigente del Bajo Urubamba asegura que crisis eléctrica en Megantoni es culpa del Estado peruano

El exdirigente del Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU), Wesley Miguel Ganoza Mendoza,...

Anuncian que Ica se sumará al paro nacional y marcha del 15 de octubre contra el Congreso

Ica se prepara para participar en el paro nacional convocado para este miércoles 15...

Jaén en riesgo: Bomberos denuncian falta de hidrantes tras incendio de gran magnitud (VIDEO)

El Primer Jefe de la Compañía de Bomberos de Jaén, Juan Carlos Vértiz, alertó...

Ayacucho: Sujetos armados secuestran a varón y su familia teme lo peor

La tranquilidad del centro poblado Capote, en el distrito de Sivia (provincia de Huanta),...