Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostUno de cada tres habitantes del Cusco no accede a ningún servicio...

Uno de cada tres habitantes del Cusco no accede a ningún servicio público indispensable

Fecha de publicación

Más de 462 mil habitantes de la región Cusco, un tercio de la población, enfrentaron la pobreza multidimensional en 2023 al no acceder a ningún servicio público indispensable. Esta cifra supera a los afectados por la pobreza monetaria. La pobreza multidimensional evalúa el acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda digna.

- Publicidad -

El Gobierno no utilizó S/ 3,202 millones destinados al sector salud entre 2021 y 2023. Esta suma habría permitido construir infraestructura médica vital. En educación, se dejaron de usar S/ 5,379 millones, suficientes para cerrar la brecha de saneamiento hasta 2025.

Canon y regalías mineras no se invirtieron eficientemente para reducir la pobreza

ComexPerú enfatiza que cerrar la brecha de servicios básicos es tarea de alcaldes y gobernadores. A pesar de presupuestos crecientes, no se ejecutan los fondos necesarios para mejorar la calidad de vida.

Es crucial invertir en colegios, postas médicas y saneamiento. La pobreza multidimensional afecta más que la monetaria, ya que depende de la calidad de los servicios públicos. En 2023, esta forma de pobreza fue mayor en 21 de los 24 departamentos del país.

Análisis anual de ComexPerú sobre acceso al servicio público indispensable en Cusco

ComexPerú realiza un análisis anual de la pobreza multidimensional, considerando educación, salud y condiciones de vivienda. Se mide la escolaridad de niños y jefes de hogar, el acceso a salud y la calidad de la vivienda.

La lucha contra la pobreza en Cusco requiere una acción decidida para mejorar el acceso a servicios básicos. La inversión en infraestructura y servicios no solo es una necesidad, sino una responsabilidad de las autoridades para asegurar un futuro próspero para todos los cusqueños.

- Publicidad -

Resultado nacional

En el 2023, uno de cada tres peruanos no tuvo acceso al menos un servicio público indispensable como salud, educación y condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos. Según el estudio de ComexPerú, 11.3 millones de peruanos, o un 33.2% de la población total del país, sufrió de pobreza multidimensional el año pasado.

El resultado fue mayor en 1.4 millones a los peruanos afectados por la pobreza monetaria, que llegaron a 9.9 millones el año pasado. La tasa significó una disminución respecto al 35.8% del 2022. Sobre todo, por la mayor cobertura del Sistema Integrado de Salud (SIS). Sin embargo, persiste el reto de mejorar la calidad del servicio, porque 9 de cada 10 de postas y centros de salud carecen de infraestructura y equipamiento adecuado.

“Los resultados de pobreza son preocupantes y generarán efectos a largo plazo. No es solo falta de acceso a servicios de calidad hoy, sino también de oportunidades de desarrollo. Los adultos verán afectada su salud y productividad, mientras que los menores de edad tendrán menor desarrollo cognitivo por la ausencia de nutrientes y la exposición a enfermedades”, advirtió el gremio.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Trujillo: Recomiendan cierre definitivo y demolición del patio de comidas del Real Plaza

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el...

Puno: Turista estadounidense falleció tras sufrir paro cardíaco en isla de los Uros

Un turista estadounidense perdió la vida este miércoles mientras visitaba las islas flotantes de...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64