La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad exonerados de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), luego de detectar que un postulante del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) fue obligado a retirarse la kushma, su vestimenta tradicional, pese a haber superado todos los controles de seguridad establecidos por la institución. La entidad advirtió que dicha exigencia vulneraba el derecho a la auto identificación étnica y los derechos culturales del joven, reconocidos en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tras la intervención de la Defensoría, la Oficina de Admisión dispuso la inmediata devolución de la prenda, permitiendo que el postulante rindiera su examen con pleno respeto a su identidad indígena. La institución recordó al personal universitario la obligación de garantizar un trato adecuado, libre de discriminación, y de asegurar que los procesos de evaluación respeten la diversidad cultural presente en la región.
El caso fue comunicado a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, cuyos representantes acudieron a la Ciudad Universitaria para iniciar las investigaciones y determinar eventuales responsabilidades. Diversos sectores han resaltado la necesidad de fortalecer protocolos interculturales en los procesos de acceso a la educación superior, a fin de evitar situaciones que afecten la dignidad de postulantes provenientes de comunidades indígenas.
-
Recomendados:
- SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros
- Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles
- Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva
- Conozca la información completa en nuestra edición impresa.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada


