9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVicegobernadora del Cusco pide a gobernador dar una mirada al género femenino:...

Vicegobernadora del Cusco pide a gobernador dar una mirada al género femenino: «No tenemos a ninguna mujer como directora o gerente regional»

Fecha de publicación

Durante el Encuentro Macro Regional de Mujeres, la vicegobernadora regional del Cusco, Noely Loaiza Lívano, destacó la importancia de la inclusión y empoderamiento femenino. Entre lideresas de Apurímac, Puno y Cusco, Loaiza Lívano instó a la reflexión y acción para fortalecer la posición de la mujer en la sociedad.

- Publicidad -

CLADEM Perú lanza en Cusco la campaña «¿NOS TOCA?» para prevenir la violencia de género

“Quiero que este evento no solo sea un espacio para adquirir conocimientos sino principalmente sea de reflexión y toma de decisiones que nos ayuden a empoderarnos en esta sociedad”, expresó.

La unidad fue el tema central del evento, especialmente en la lucha contra la ley que limita la participación política femenina. La vicegobernadora hizo un llamado a las gestoras de la “Red de Mujeres Andinas y Amazónicas de la Macro Sur” para preservar los derechos democráticos de las mujeres.

«Las vicegobernadoras estamos en la lucha contra esa ley que el Congreso nos quiere imponer, esa eliminación sobre la paridad y alternancia que no debemos permitir. No lo vamos a permitir», señaló la autoridad.

La desigualdad laboral fue otro punto crítico en la discusión. Nohely Loayza enfatizó la necesidad de igualdad de oportunidades en puestos de liderazgo. Además, dirigiéndose al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, aseguró que las mujeres pueden demostrar su capacidad e integridad en la toma de decisiones al ocupar altos cargos.

«En el gobierno regional del Cusco, no tenemos ninguna mujer asumiendo un cargo directivo de gerente o de directora regional y creo que eso debe cambiar. Estoy, convencida de que las mujeres somos tan capaces como los varones y si nos dan la oportunidad demostraremos que somos comprometidas con el pueblo y transparentes», expresó.

- Publicidad -

Futuro equitativo

El evento marcó un paso adelante en la lucha por la inclusión y empoderamiento femenino. La vicegobernadora del Cusco, Nohely Loaiza Lívano, y sus pares de otras regiones dejaron en claro que el camino hacia la igualdad requiere esfuerzo y compromiso continuos.

Las conclusiones del encuentro Macro Regional de Mujeres “Retos y desafíos a favor de la inclusión social , reducción de violencia de género y protección del medio ambiente”, reflejan la urgencia de abordar la inclusión social, la violencia de género y la protección del medio ambiente. La inclusión y empoderamiento femenino es una meta conjunta hacia la que se han comprometido a avanzar con determinación.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Megantoni: Lider local denuncia abandono y exige a Minem conexión urgente a la red nacional de electricidad

El presidente del Comité de Gestión para el Desarrollo del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler...

Tragedia en Huancavelica: hermano de la cantante Linda Rosaly cae al río Mantaro con siete pasajeros

Un trágico accidente se registró en la carretera Huancayo–Ayacucho, a la altura del centro...

Restauran más de 700 mil hectáreas de bosque en Madre de Dios para frenar la degradación amazónica

En la región de Madre de Dios se desarrolla un proceso de restauración de...

Hermano de cantante conducía vehículo que cayó al Mantaro; entre las víctimas hay una enfermera

La madrugada del sábado, Edwin Casahuillca Orejón (42), chofer de la ruta Cosme-Huancayo y...

Caída de Boluarte: 122 votos marcaron el fin de mandato polémico

La coalición que respaldó durante meses a la ahora expresidenta Dina Boluarte finalmente cedió...

Así fue la caída de Dina Boluarte: se creía intocable, pero ni la escucharon despedirse (VIDEO)

El 9 de octubre del 2025, pasada la medianoche, Dina Ercilia Boluarte Zegarra fue...