2.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVicegobernadora del Cusco pide a gobernador dar una mirada al género femenino:...

Vicegobernadora del Cusco pide a gobernador dar una mirada al género femenino: «No tenemos a ninguna mujer como directora o gerente regional»

Fecha de publicación

Durante el Encuentro Macro Regional de Mujeres, la vicegobernadora regional del Cusco, Noely Loaiza Lívano, destacó la importancia de la inclusión y empoderamiento femenino. Entre lideresas de Apurímac, Puno y Cusco, Loaiza Lívano instó a la reflexión y acción para fortalecer la posición de la mujer en la sociedad.

- Publicidad -

CLADEM Perú lanza en Cusco la campaña «¿NOS TOCA?» para prevenir la violencia de género

“Quiero que este evento no solo sea un espacio para adquirir conocimientos sino principalmente sea de reflexión y toma de decisiones que nos ayuden a empoderarnos en esta sociedad”, expresó.

La unidad fue el tema central del evento, especialmente en la lucha contra la ley que limita la participación política femenina. La vicegobernadora hizo un llamado a las gestoras de la “Red de Mujeres Andinas y Amazónicas de la Macro Sur” para preservar los derechos democráticos de las mujeres.

«Las vicegobernadoras estamos en la lucha contra esa ley que el Congreso nos quiere imponer, esa eliminación sobre la paridad y alternancia que no debemos permitir. No lo vamos a permitir», señaló la autoridad.

La desigualdad laboral fue otro punto crítico en la discusión. Nohely Loayza enfatizó la necesidad de igualdad de oportunidades en puestos de liderazgo. Además, dirigiéndose al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, aseguró que las mujeres pueden demostrar su capacidad e integridad en la toma de decisiones al ocupar altos cargos.

«En el gobierno regional del Cusco, no tenemos ninguna mujer asumiendo un cargo directivo de gerente o de directora regional y creo que eso debe cambiar. Estoy, convencida de que las mujeres somos tan capaces como los varones y si nos dan la oportunidad demostraremos que somos comprometidas con el pueblo y transparentes», expresó.

- Publicidad -

Futuro equitativo

El evento marcó un paso adelante en la lucha por la inclusión y empoderamiento femenino. La vicegobernadora del Cusco, Nohely Loaiza Lívano, y sus pares de otras regiones dejaron en claro que el camino hacia la igualdad requiere esfuerzo y compromiso continuos.

Las conclusiones del encuentro Macro Regional de Mujeres “Retos y desafíos a favor de la inclusión social , reducción de violencia de género y protección del medio ambiente”, reflejan la urgencia de abordar la inclusión social, la violencia de género y la protección del medio ambiente. La inclusión y empoderamiento femenino es una meta conjunta hacia la que se han comprometido a avanzar con determinación.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«Una sola voz» contra la explotación humana: CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan la participación ciudadana en Cusco

CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan en Cusco el proyecto “Una sola...

Concurso Generación Debate Cusco amplía inscripciones hasta el 9 de julio y premiará con 5 laptops al equipo ganador

El concurso Generación Debate Cusco 2025 ha ampliado su plazo de inscripción hasta el 9 de julio,...

Sistema Vilcanota II promete asegurar el acceso al agua potable en Cusco por las siguientes 4 décadas

El proyecto Sistema de agua potable Vilcanota II de Cusco es considerada la obra...

Cusco: Comunidad matsigenka de Megantoni exige electricidad, agua y desagüe

Electricidad y saneamiento básico (agua y desagüe) en Megantoni son los pedidos más urgentes...

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...