13.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVíctimas de las protestas contra Boluarte de Pichanaqui se unen a marcha...

Víctimas de las protestas contra Boluarte de Pichanaqui se unen a marcha nacional este 1 de mayo

Fecha de publicación

Una delegación de familiares de las víctimas mortales y heridos de la represión a las protestas contra Dina Boluarte en Pichanaqui, se trasladan a Lima para unirse a la movilización nacional que este 1 de mayo protagonizarán frente al palacio de Justicia, pidiendo celeridad en las investigaciones y sanción para los responsables de las muertes.

- Publicidad -

Han pasado 16 meses desde que en diciembre del 2023, tres personas fueron asesinadas por armas de fuego en el puente Pichanaqui, en Chanchamayo, y otras 56 personas resultaran heridas, en las manifestaciones que pedían la renuncia de Dina Boluarte y nuevas elecciones generales; sin embargo, las investigaciones a cargo del Ministerio Público no dan resultados.

Así, la delegación de Pichanaqui se unirá al de los deudos de Cusco, Ayacucho, Puno y Apurímac, quienes se movilizarán en Lima el 1, 2 y 3 de mayo, en demanda de justicia.

En Juliaca, el 9 de enero de 2023, las fuerzas del orden asesinaron a 18 personas. En Huamanga (Ayacucho), el 15 de diciembre de 2022, fueron asesinadas 10 personas. Un día ante, el 14 de diciembre de 2022, seis manifestantes fueron asesinadas en Apurímac. 

Al final de las jornadas de protesta contra Boluarte, a fines de 2022 e inicios de 2023, dejaron 67 muertos, 49 de ellos atribuidos a las Fuerzas Armadas y la Policía, que usaron armas de fuego para reprimir las manifestaciones.

En Pichanaqui

Al amanecer del 16 de diciembre de 2022, el intento de liberar el puente Pichanaqui que estaba tomado por manifestantes, dejó la primera muerte del adolescente Jhonatan Tello Claudio (17), y en el transcurso del día se reportaron las muertes de otras dos víctimas impactadas por proyectiles de armas de fuego utilizadas por la Policía:  Ronaldo Franly Barra Leyva (22) y Diego Armando Galindo Vizcarra (45).

- Publicidad -

 A estas víctimas mortales de Pichanaqui se sumaron 56 heridos, registrados en el hospital de apoyo del distrito. Uno de ellos, Noé Palma (40), a quien una bala le hirió sus dos muslos, lo dejó con la pierna derecha inutilizada de la rodilla hasta los pies.

En Pichanaqui, Noé no recibe el apoyo de ninguna autoridad y desde junio del 2023 recibe tratamiento en Lima, adonde tiene que viajar constantemente.

Noé será una de las víctimas que marchará en Lima.  
  

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...