10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVíctimas de las protestas contra Boluarte de Pichanaqui se unen a marcha...

Víctimas de las protestas contra Boluarte de Pichanaqui se unen a marcha nacional este 1 de mayo

Fecha de publicación

Una delegación de familiares de las víctimas mortales y heridos de la represión a las protestas contra Dina Boluarte en Pichanaqui, se trasladan a Lima para unirse a la movilización nacional que este 1 de mayo protagonizarán frente al palacio de Justicia, pidiendo celeridad en las investigaciones y sanción para los responsables de las muertes.

- Publicidad -

Han pasado 16 meses desde que en diciembre del 2023, tres personas fueron asesinadas por armas de fuego en el puente Pichanaqui, en Chanchamayo, y otras 56 personas resultaran heridas, en las manifestaciones que pedían la renuncia de Dina Boluarte y nuevas elecciones generales; sin embargo, las investigaciones a cargo del Ministerio Público no dan resultados.

Así, la delegación de Pichanaqui se unirá al de los deudos de Cusco, Ayacucho, Puno y Apurímac, quienes se movilizarán en Lima el 1, 2 y 3 de mayo, en demanda de justicia.

En Juliaca, el 9 de enero de 2023, las fuerzas del orden asesinaron a 18 personas. En Huamanga (Ayacucho), el 15 de diciembre de 2022, fueron asesinadas 10 personas. Un día ante, el 14 de diciembre de 2022, seis manifestantes fueron asesinadas en Apurímac. 

Al final de las jornadas de protesta contra Boluarte, a fines de 2022 e inicios de 2023, dejaron 67 muertos, 49 de ellos atribuidos a las Fuerzas Armadas y la Policía, que usaron armas de fuego para reprimir las manifestaciones.

En Pichanaqui

Al amanecer del 16 de diciembre de 2022, el intento de liberar el puente Pichanaqui que estaba tomado por manifestantes, dejó la primera muerte del adolescente Jhonatan Tello Claudio (17), y en el transcurso del día se reportaron las muertes de otras dos víctimas impactadas por proyectiles de armas de fuego utilizadas por la Policía:  Ronaldo Franly Barra Leyva (22) y Diego Armando Galindo Vizcarra (45).

- Publicidad -

 A estas víctimas mortales de Pichanaqui se sumaron 56 heridos, registrados en el hospital de apoyo del distrito. Uno de ellos, Noé Palma (40), a quien una bala le hirió sus dos muslos, lo dejó con la pierna derecha inutilizada de la rodilla hasta los pies.

En Pichanaqui, Noé no recibe el apoyo de ninguna autoridad y desde junio del 2023 recibe tratamiento en Lima, adonde tiene que viajar constantemente.

Noé será una de las víctimas que marchará en Lima.  
  

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...