12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco (08 al...

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco (08 al 13 de agosto 2022)

Fecha de publicación

Cusco Post: Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco, ocurridas del 08 al 13 de agosto 2022.

- Publicidad -

Lunes

Universitarios piden derogatoria de contrarreforma universitaria

Estudiantes de la universidad nacional San Antonio Abad del Cusco salieron a las calles para protestar contra el congreso y exigir al gobierno que derogue la ley 31520. Según indican, esta ley afecta la calidad enseñanza en todas las universidades públicas del país porque elimina el financiamiento que actualmente reciben del ministerio de Educación. Además convierte la Sunedu, organismo que vela por la calidad educativa, en una entidad similar a la antigua asamblea nacional de rectores. En consecuencia, se convertiría también en juez y parte de futuros procesos de fiscalización a centros de estudios superiores.

Martes

Autoridades rechazan promoción de atractivo «Machupicchu limeño»

Un centro recreacional ubicado en la provincia de Canta en la sierra de Lima, ha desatado polémica por la construcción de sus instalaciones similares a diferentes restos arqueológicos del Perú. En dicho local se pueden apreciar simulaciones de muros incas, de los andenes de Choquequirao, cabezas clavas de la cultura Chavín de Huantar y hasta una réplica del Intihuatana que se ubica en Machupicchu. Por este motivo los dueños de este espacio vienen promocionando el lugar como un nuevo atractivo turístico denominado: «Machupicchu limeño». Esto ha desatado la indignación del congresista cusqueño Alejandro Soto quien acudió a supervisar el lugar personalmente.

Además, el sub gerente de cultura de la Municipalidad del Cusco también mostró su rechazo ante la denominación de «Machupicchu limeño». Además hizo un llamado a la nueva ministra de cultura Betsy Chavez para que intervenga de inmediato.

- Publicidad -

Miércoles

Orden de captura contra exalcalde detenido no estaba en el Sistema de RQ

El exalcalde del distrito de Megantoni, Daniel Ríos Sebastián, fue capturado en la ciudad de Quillabamba tras permanecer fugitivo por más de 5 meses. Daniel Ríos es acusado de liderar una organización criminal dentro de la municipalidad que recibe más presupuesto del estado debido a la explotación del gas de Camisea.

El operativo fue encabezado por agentes de inteligencia y la policía judicial, sin embargo, llama la atención que al momento de la detención, la Policía no sabía de la orden de captura contra de este sujeto porque no estaba registrada en el sistema nacional de requisitorias.

Jueves

Turistas maltratados por descoordinación en venta de entras a Machupicchu

El maltrato a los turistas que visitan Machupicchu continúa por la desorganización y caos al interior del ministerio de cultura. tras haber anunciado que se venderían mil entradas adicionales diarias en el mismo pueblo de Machu Picchu hasta el 10 de septiembre, por la gran demanda de visitantes, el día de hoy de manera intempestiva se detuvo la venta con un aviso en ventanilla indicando que solo se podían adquirir entradas en la boletería de la ciudad de Cusco. Cientos de turistas que llegaron hasta Machupicchu pueblo se quedaron varados y protestaron en la puerta de la municipalidad de este distrito. Operadores de turismo y comerciantes también protestaron rechazando el continuo maltrato que vienen recibiendo los viajeros.

Viernes

Desinformación genera aglomeración de turistas en Machupicchu

Operadores de turismo y pobladores de machupicchu pueblo continúan con su medida de protesta desde la medianoche de ayer. Ellos exigen que se vendan mil entradas más diarias porque hay turistas que llegan al poblado de Aguas Calientes y no pueden entrar al parque arqueológico de Machupicchu por no tener entrada.

Sin embargo, la presidencia del consejo de ministros emitió un comunicado indicando que según el registro de ingresos la afluencia de visitantes se mantiene por debajo de 4 044 al día. En ese sentido la ministra Betssy Chávez dispuso que la venta de entradas en la misma Llaqta de Machupicchu se reinicie; pero sin incrementar el número de tickets.

Al parecer estaría fallando la estrategia comunicativa de las entidades responsables ya que muchos turistas desconocen que deben de pagar un ticket de ingreso a la maravilla mundial.

Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...

Día de los Ajíes Peruanos: Un tributo a la riqueza culinaria y salud de un superalimento ancestral

Cada primer viernes de septiembre, Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos,...

Jauja: afectados por embalse de laguna Tragadero acatarán paro este lunes por inacción de autoridades

Pobladores de los distritos de Acoya, Marco y cuatro comunidades aledañas a la laguna...

Policía intensifica lucha contra la minería ilegal en La Rinconada y pide mayor apoyo logístico

La Policía en Puno ha reforzado sus acciones contra la minería ilegal e informal...