18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVraem: Anuncian paro de 24 horas para exigir culminación del Hospital de...

Vraem: Anuncian paro de 24 horas para exigir culminación del Hospital de San Francisco

Fecha de publicación

Los pobladores del distrito de Ayna San Francisco han anunciado un paro preventivo de 24 horas el próximo 19 de febrero, para exigir el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) el cumplimiento de compromisos y acuerdos para garantizar la culminación de la del Hospital de San Francisco. 

- Publicidad -

La medida fue acordada por la Mancomunidad Municipal Amuvrae, debido a la indiferencia de las autoridades regionales ante el incumplimiento de compromisos y acuerdos previos para finalizar la obra. El hospital, que actualmente presenta un avance físico del 75 % al 80 %, se encuentra suspendido por falta de presupuesto. La construcción de esta infraestructura hospitalaria se inició hace cuatro años, pero desde entonces ha enfrentado múltiples retrasos. José Villanueva, presidente del Comité pro construcción del hospital, explicó que la empresa contratista priorizó la compra de equipos biomédicos antes de terminar la obra civil, lo que ha generado un retraso considerable. Además, tras la suspensión de la obra, el gobernador regional, Wilfredo Oscorima Núñez, se comprometió en varias ocasiones (noviembre de 2023, enero de 2024 y febrero de 2024) a reiniciar los trabajos, pero hasta la fecha no se han registrado avances. 

Villanueva también señaló que los equipos biomédicos adquiridos se encuentran almacenados en condiciones inapropiadas, lo que pone en riesgo su conservación. En este contexto, los pobladores exigen la asignación de 25 millones de soles para garantizar la culminación del hospital. La empresa contratista ha solicitado una adenda de 15 millones de soles, lo que elevaría el presupuesto total a 25 millones, generando incertidumbre sobre el futuro del proyecto. Cabe destacar que la obra comenzó con un presupuesto de 80 millones de soles y hasta ahora se han invertido 110 millones, lo que subraya el costo creciente del proyecto sin que se concrete su finalización. En respuesta a la falta de soluciones, los manifestantes han enviado un memorial al gobernador regional, confiando en que se tomen medidas urgentes para concluir la obra que es crucial para la salud de la población local.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...