10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónVraem: Cafetaleros formalizados impulsan su marca con apoyo de municipalidades

Vraem: Cafetaleros formalizados impulsan su marca con apoyo de municipalidades

Fecha de publicación

La formalización ante Indecopi se ha convertido en una herramienta fundamental para productores cafetaleros peruanos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM. El proceso de formalización ha sido la clave para que puedan consolidar sus marcas, al mismo tiempo que han fortalecido su posición en el competitivo mercado.

- Publicidad -

Feliciano Rimachi Obando, productor de café especial y representante de la Cafetería Don Feliciano, compartió su valiosa experiencia. Rimachi explicó, con gran satisfacción, cómo han patentado oficialmente su marca, la Cafetería Don Feliciano, así como sus productos de café y cacao. Indudablemente, la formalización ha abierto puertas inimaginables para estos emprendedores.

Este notable caficultor destacó que la expansión de su marca encontró un apoyo crucial en la concientización de los consumidores locales. El respaldo de las municipalidades cercanas también incentivó la cadena productiva al fomentar la promoción en diversas ferias agroindustriales.

Por otro lado, Rimachi Obando manifestó que el proceso los impulsó a participar con mayor fuerza en exhibiciones de diferentes lugares. Por consiguiente, comenzaron a asistir a ferias tanto en la región de Ayacucho como en la capital del país, Lima. Esto les ha permitido a los productores expandir su presencia y diversificar la oferta de sus variedades de alta calidad.

Las variedades de café especial en el VRAEM se han convertido en un sello de excelencia y un símbolo de dedicación de los agricultores. Rimachi Obando, productor de especialidad, destacó que este camino de formalización y promoción ha sido instructivo para los caficultores de la zona.

En otras palabras, les ha permitido entender con claridad la importancia de una meticulosa selección de sus productos. Del mismo modo, este esfuerzo les ha dado acceso a precios significativamente más competitivos en el mercado. El caficultor aseguró que cada variedad de café tiene un precio único, ya que el valor depende de la calidad.

- Publicidad -

Finalmente, Rimachi Obando citó ejemplos de precios para ilustrar su punto de manera clara. Por lo tanto, mencionó que la popular variedad Geisha se cotiza sobre los S/ 50 o incluso S/ 100 por unidad. De manera similar, la variedad Bourbon mantiene un valor en una categoría de precio parecida, reflejando su calidad.

Este éxito demuestra que la formalización y el apoyo institucional son esenciales para que los productores cafetaleros del VRAEM prosperen. El café especial no solo se ha posicionado en el mercado, sino que también ha elevado la calidad de vida de los agricultores.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Promocionan en Madrid portafolio de US$20,000 millones en proyectos para atraer inversión extranjera a Perú

El MEF destacó que las iniciativas están listas para su lanzamiento bajo la modalidad...

Expansión de estaciones de Gas Natural Vehicular y Gas Natural Licuado avanza en corredores del sur

EVA Energy SAC, una compañía especializada en la comercialización de gas natural vehicular y...

Certificado de calidad para cacao orgánico de Cusco es clave para conquistar mercados Internacionales en Europa y EE. UU.

La Cooperativa Cacao Vrae se ha posicionado de manera muy efectiva como una de...

Trabajadores de la Municipalidad de Piura protestan por pagos y beneficios incumplidos

Trabajadores de la Municipalidad Provincial protestaron este lunes para exigir el cumplimiento de pagos...

VRAEM: Conmoción en Pichari por asesinato de empresario y promotor de eventos

El Vraem atraviesa momentos de dolor e indignación tras conocerse el asesinato de Edwin...

Loreto se suma a debate internacional sobre ordenamiento territorial en el Perú

El Gobierno Regional de Loreto (Gorel), participó activamente en el Foro Internacional sobre Ordenamiento...