El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, señaló que el 2024 se destinaron 18 millones de soles para cubrir los salarios de 460 trabajadores repuestos judiciales. Esta situación, según el mandatario, impacta negativamente en los recursos destinados a proyectos de desarrollo, afectando la inversión en la región. Por ese motivo demandó al gobierno central y al Congreso trabajar en conjunto para ordenar esta situación.
«Se dará prioridad a los casos de corrupción»: José Mayorga como nuevo presidente de la Junta de Fiscales de Cusco
Salcedo explicó que estos fondos podrían utilizarse para ejecutar obras prioritarias en beneficio de la población. Sin embargo, el sistema judicial obliga al gobierno regional a cubrir estos pagos, lo que representa un obstáculo significativo para avanzar en la inversión pública.
“Con esos 18 millones, podríamos estar ejecutando obras que impulsen el desarrollo de la región. Pero enfrentamos una desvirtuación de un Estado, donde hay confusión en el tema normativo y los funcionarios nos estamos viendo como enemigos como adversarios», comentó Salcedo, dejando entrever que todo eso limita la capacidad de acción del Gobierno Regional de Cusco.
-
Recomendados:
- Retraso en protección de la Reserva Indígena Yavarí Mirim expone territorio a invasores
- La Libertad: Cadena Perpetua para 'Jolín' y otros miembros de 'Los Pulpos' por secuestro y asesinato del padre de exalcalde
- Ayacucho: Delincuentes vuelven a atacar una vivienda con explosivos en distrito San Juan Bautista
Impacto en las inversiones regionales
El gobernador señaló que esta carga económica forma parte de un problema más amplio relacionado con la normativa estatal. Según dijo, Cusco debe gestionar estos pagos bajo reglas confusas que afectan tanto a los gobiernos subnacionales como al desarrollo general del país.
El gasto destinado a salarios judiciales se suma a los más de 2,300 millones de soles anuales que se asignan para pagar a maestros, personal de salud y trabajadores en la región. Estas obligaciones merman el presupuesto para ejecutar obras e inversiones en infraestructura.
Salcedo destacó que esta situación refleja un desbalance en la estructura administrativa del Estado. Propuso que el gobierno nacional, junto con el Congreso, trabaje en reformas que permitan solucionar estas problemáticas estructurales.
«Lo que necesitamos tener es la claridad. En primer lugar de una presidenta del Perú que, junto a los 130 congresistas, ordene esta situación porque a nosotros gobiernos subnacionales lo que nos queda es trabajar con las reglas del juego establecidas y hasta hoy esas reglas, lo único que han logrado es perjudicar al país», expresó.
Las prioridades de Werner Salcedo para el desarrollo del Cusco
A pesar de las dificultades, el gobernador reafirmó su compromiso de trabajar con los recursos disponibles para concretar proyectos clave en el 2025. Entre las iniciativas más importantes se encuentran la modernización del Hospital Regional, el Centro de Salud de Belén Pampa, el inicio del Colegio Nacional de Ciencias y exigir la conclusión del hospital Antonio Lorena.
Además, hizo hincapié en que las obras no solo se deben centralizar en la capital de la región sino abarcar en las 13 provincias y sus 116 distritos sin discriminación. En ese sentido, mencionó que unos de sus proyectos ambiciosos es la mejora de servicios básicos en todas las zonas rurales del Cusco. «Tenemos un convenio y la estructuración de un endeudamiento para poder llegar al 100% de la zona rural con el servicio básico que es agua y desagüe», señaló.
El gobernador Werner Salcedo, enfatizó que, para superar los retos financieros en Cusco, es fundamental avanzar hacia una modernización institucional que garantice una gestión más eficiente y transparente. Para Salcedo la claridad en las reglas del juego y la voluntad política son esenciales para transformar estas limitaciones en oportunidades.