12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCarnavales en Cusco atraerán a 20 mil turistas en 2025 con la...

Carnavales en Cusco atraerán a 20 mil turistas en 2025 con la celebración del Qhaswa Raymi

Fecha de publicación

La ciudad imperial del Cusco se prepara para recibir a miles de visitantes con el Qhaswa Raymi 2025, una celebración que busca posicionarse como el corso de carnavales más grande de la región. Desfiles, danzas, gastronomía típica y presentaciones artísticas marcarán esta festividad, que se realizará el domingo 23 de marzo.

- Publicidad -

Recuperan Humedal de Pata Pata en el distrito San Jerónimo de Cusco

El Gobierno Regional del Cusco impulsa esta iniciativa a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía. Su primera edición en 2024 convocó a más de 10 mil turistas nacionales y extranjeros, generando un impacto positivo en la economía local. Para 2025, la expectativa es aún mayor, con un movimiento económico estimado en 20 millones de soles.

Qhaswa Raymi en Cusco: la mejor fiesta de carnavales del 2025

Las 13 provincias del Cusco participarán con comparsas y concursos de danzas típicas. Además, la festividad ofrecerá una variedad de platillos emblemáticos como el puchero, la sarza de macha, el lechón cusqueño y el kapchi de habas. Los organizadores buscan ampliar el alcance del evento con más agrupaciones artísticas y una oferta gastronómica más diversa.

El gobernador Werner Salcedo lideró la ceremonia de lanzamiento en la sede de PromPerú en Lima. Destacó que el Qhaswa Raymi rescata una tradición ancestral vinculada a la cosecha y al sincretismo cultural del Cusco. Autoridades del sector turismo, como la viceministra Teresa Mera Gómez y representantes de la Cámara Nacional de Turismo, respaldaron la iniciativa.

El auge del turismo en Cusco refuerza la importancia de estos eventos. En los primeros tres meses de 2024, más de 428 mil turistas llegaron a la región, un aumento del 76.2% en comparación con el año anterior. Machu Picchu también registró un incremento significativo, con 120,780 visitantes en el mismo periodo.

Los carnavales tradicionales en Cusco no solo celebran la identidad cultural, sino que fortalecen el turismo y la economía local. Con una proyección de 20 mil visitantes en 2025, el Qhaswa Raymi se consolida como una de las festividades más importantes del calendario turístico peruano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...