14.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostGasoducto Sur Peruano no va: MEF espera firma de adenda para gasoducto...

Gasoducto Sur Peruano no va: MEF espera firma de adenda para gasoducto costero antes del 28 de julio

Fecha de publicación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que antes del 28 de julio se firme la adenda con la empresa TGP que permitirá llevar el gas natural de Camisea al sur del país sin necesidad del Gasoducto Sur Peruano. José Salardi Rodríguez, titular del MEF, destacó que esta modificación contractual representa una inversión privada de más de 2,000 millones de dólares.

- Publicidad -

Macro Sur rechaza Gasoducto Costero: “En 20 años no se ha avanzado con el Gasoducto Sur ”

El proyecto busca conectar el nuevo ducto costero en dos puntos estratégicos: Ilo y Arequipa. Según el MEF, esta infraestructura permitirá desarrollar la industria petroquímica en la región. Salardi explicó que el abastecimiento inicial se dirigirá al mercado nacional y se plantea una adenda adicional para mejorar la distribución del gas en diversas regiones.

El ministro también anunció que en Cusco se implementará un proyecto complementario para fortalecer la seguridad energética del sur del país. Esta iniciativa se suma a otros proyectos de inversión que el MEF pretende consolidar antes de finalizar la actual gestión.

El Gasoducto Sur Peruano ha tenido un largo historial de modificaciones. Inicialmente, el plan original requería una inversión de 7,000 millones de dólares con financiamiento estatal. Sin embargo, el nuevo esquema plantea que la inversión provenga del sector privado, a cambio de extender la concesión por diez años adicionales.

Adenda de Gasoducto Sur Peruano y su impacto en la economía

El MEF ha encargado a ProInversión la gestión de las negociaciones con la Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) y el Ministerio de Energía y Minas. El gobierno busca garantizar que la firma de la adenda ocurra dentro del plazo establecido, facilitando así el desarrollo energético del sur peruano.

El ducto costero no solo impulsará la industrialización, sino que también generará empleo y dinamizará la economía de las regiones involucradas. Salardi enfatizó que la optimización del proyecto permitirá acelerar la ejecución sin depender del presupuesto público.

- Publicidad -

Aunque el MEF reconoce que el Gasoducto Sur Peruano es clave para la seguridad energética del país y su crecimiento económico, asegura que con la firma de la adenda, se abrirá una nueva etapa para el aprovechamiento de los recursos naturales y el fortalecimiento del mercado energético peruano.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...