19.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónObra paralizada en La Convención: Centro de Salud de Santa Ana necesita...

Obra paralizada en La Convención: Centro de Salud de Santa Ana necesita S/56 millones para su conclusión

Fecha de publicación

La población del distrito de Santa Ana, provincia de La Convencion, región Cusco, exige con urgencia la culminación de su Centro de Salud. Esta construcción vital para la salud de más de 32 mil personas permanece detenida desde el año 2023. El presupuesto de la obra ha experimentado una modificación significativa, causando una demora preocupante.

- Publicidad -

La consejera regional Calandra Olivera Martínez hizo una importante advertencia sobre la situación. Olivera señaló que el proyecto tiene apenas un 21% de avance físico. Asimismo, la obra solo ha logrado un avance financiero de 32%. La consejera también afirmó que se necesitan S/. 56 millones de soles para la conclusión total de la obra.

La consejera regional Calandra Olivera Martínez hizo una importante advertencia sobre la situación.
La consejera regional Calandra Olivera Martínez hizo una importante advertencia sobre la situación.

Ante la falta de acción por parte de las autoridades, Olivera Martínez verificó personalmente el estado actual del proyecto. Ella enfatizó la urgencia de reactivar la construcción del centro de salud. Del mismo modo, la consejera regional destacó que esta obra beneficiará a más de 32 mil personas.

La población de La Convención necesita atención de salud urgente y eficiente. Por lo tanto, Olivera señaló que su presencia en el lugar es para exigirle al gobernador regional que atienda las necesidades de La Convención. El abandono de esta obra representa un riesgo considerable para el bienestar de la población local.

Centro de Salud Santa Ana: Una obra estancada que compromete el bienestar de miles en La Convención – Cusco

Calandra Olivera Martínez hizo un llamado formal a las tres esferas de gobierno. Por consiguiente, solicitó que las autoridades locales, regionales y nacionales dispongan de los recursos necesarios. Se debe priorizar la atención a esta necesidad apremiante que tiene toda la población de la zona. La falta de acceso a una salud integral afecta directamente a la calidad de vida. Finalmente, la lentitud del proyecto subraya la desconexión entre las promesas políticas y la realidad cotidiana.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura: Colegio Divino Jesús exige devolución de terreno ocupado por el GORE

La comunidad educativa del colegio Divino Jesús, en el distrito de Castilla, protestó este...

Ayacucho: Convocan a marcha para exigir captura de sujeto que atropelló y mató a familia

Indignados por la falta de avances en el caso, los familiares de Elizabeth Barboza...

Leoncio Prado: Detienen a policía en actividad con más de 18 kilos de marihuana

Un operativo realizado por la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas...

Huancayo: Concejo Municipal de El Tambo destituye al alcalde Julio César Llallico por nepotismo

El Concejo Municipal de El Tambo aprobó la vacancia del alcalde Julio César Llallico...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

El Poder Judicial del Perú le ha dado la razón a Macusani Yellowcake S.A.C....

Casas informales en Puno aumentan riesgos: 68% sin título ni servicios básicos según IPE

Más de 110 mil casas informales en Puno agravan el riesgo por heladas y...