10.1 C
Cusco

Fecha de publicación

UCAYALI. La Cooperativa Agraria Reverendo Padre Gerardo Cote (Coopagra), ubicada en el distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, continúa consolidándose como una de las principales organizaciones en la promoción de productos a base de camu camu, un fruto amazónico reconocido por sus destacadas propiedades nutricionales. 

- Publicidad -

La organización, conformada por 33 socios quienes cuentan con 15 hectáreas de cultivo, se dedica a la producción de una variedad de productos derivados de este fruto, incluyendo panetón, cócteles, filtrante, mermelada, esencia y pulpa, con un enfoque en ofrecer alimentos naturales de alto valor nutricional.  

En estas fiestas de fin de año, la cooperativa está innovando con el panetón de camu camu, preferido por su sabor único y su destacado valor nutricional, convirtiéndose en una opción especial para quienes buscan un toque diferente en sus celebraciones.

Desarrollo económico

Mabel Rojas, socia de la cooperativa, expresó el compromiso de los productores con el desarrollo económico de la cooperativa, destacando la importancia de generar valor agregado a los productos para fortalecer la economía local. 

Sabor amazónico presente en la cena de Navidad
La organización está conformada por 33 socios. (Foto: Inforegión)
“Actualmente, estamos comercializando innovadores productos como el panetón con camu camu, filtrante de camu camu, mermelada y cóctel de camu camu. 

Queremos que más personas conozcan las bondades de este fruto y cómo ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, para continuar con nuestro crecimiento, necesitamos el apoyo para la implementación de una moderna planta procesadora que nos permita expandirnos y llegar a nuevos mercados”, señaló Mabel Rojas.

Producto ucayalino

Con el objetivo de llegar a más consumidores, Coopagra tiene su local de emprendimiento en el Jr. Leticia, en el distrito de Callería, cerca al Parque Margarita. Mabel Rojas invita a la población a consumir sus productos como una opción saludable y natural, resaltando que al elegir los productos de Coopagra, no solo se opta por una alternativa nutritiva, sino que también se apoya el desarrollo de la agricultura familiar en la región. «Consuman nuestro producto, porque es natural y protege el sistema inmunológico», finalizó Mabel Rojas.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...