Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
19.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix ¡Tupananchiskama!

Cusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix ¡Tupananchiskama!

Fecha de publicación

El nuevo lanzamiento de la productora peruana Tondero ha puesto a Cusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix, la plataforma de streaming más grande del mundo.

- Publicidad -

Machupicchu es la mejor atracción turística de Sudamérica

«Hasta que nos volvamos a encontrar» es el titulo de la película realizada íntegramente en Perú. La producción tomó como escenario a los bellos parajes de los principales atractivos turísticos de Cusco.

Además, se ha encendido una discusión sobre el significado de la palabra quechua ¡Tupananchiskama!. Es que dicha expresión, sería la traducción del titulo del largometraje: «Hasta que nos volvamos a encontrar». La polémica comienza con un dialogo que sostienen los protagonistas al inicio de la película, donde indican que la palabra adiós no existe en el idioma quechua; sino mas bien, se dice tupananchiskama que quiere decir, hasta volvernos a ver.

«Tupananchiskama” y el uso del ADIÓS

Carlos Molina Vital, un profesor, lingüista e investigador de quechua, radicado en Estados Unidos, asegura que es absurdo decir que en quechua no exista el adiós. “Hace tiempo quería decir algo sobre este absurdo”, explica en un hilo de Twitter publicado en 2021.

Explica que la teoría que comparte la producción de Netflix, está mal entendida. Según Molina «la palabra adiós tiene un significado claramente PRAGMÁTICO: no tiene significado referencial como ‘casa’, ‘gato’ o ‘cama’. Solo se entiende «adiós» como parte de una secuencia de interacción» en la cual alguien cierra esta acción. En consecuencia Molina sostiene también que «en quechua existen muchas fórmulas de despedida y varían según la región».

- Publicidad -

“Podría decirse ‘adiós’ o ‘chau’ o ‘cambio y fuera’, ‘ahí te ves’, ‘see you later, alligator’… No importa mucho qué es lo que esas expresiones signifiquen literalmente; lo importante es que puedan significar cierre de interacción”, precisa el experto.

Controversias aparte la producción peruana ha puesto Cusco y Machupicchu en los ojos del mundo gracias a Netflix. No hay duda que las escenas de la película intentan mostrar la belleza y magia que se vive en Cusco. Intentan, porque no hay nada comparable a verlos y vivirlos en vivo y en directo.

Conoce Machupicchu de la mano de los expertos y vive la mejor de las experiencias

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...