Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPobladores de Machupicchu se comprometen a garantizar el libre tránsito de trenes

Pobladores de Machupicchu se comprometen a garantizar el libre tránsito de trenes

Fecha de publicación

Las empresas de trenes detuvieron sus operaciones, luego que los pobladores de Machupicchu obstaculizaron su libre tránsito y anunciaron que se sumarían al paro nacional contra el gobierno de Dina Boluarte.

- Publicidad -

Denunciarán a alcalde distrital de Wanchaq por no desalojar olla común de manifestantes de plaza pública

Los dirigentes sociales de las comunidades que viven en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco, están pasando duros momentos tras el cierre de la maravilla mundial, pues el 95% de ellos viven de la actividad turística.

El paro nacional contra el gobierno iniciado hace más de dos meses ya hace sentir estragos en la economía de la población. Los manifestantes de las comunidades cercanas a Machupicchu, atacaron la vía férrea, sin considerar que es su único medio de transporte para abastecerse de insumos. De inmediato, la empresa Ferrocarril Trasandino dispuso la suspensión de sus operaciones por seguridad. 

 Garantizan libre tránsito de trenes a Machupicchu

Sin embargo, ahora son los mismos pobladores quienes piden que de una vez,  el Parque Arqueológico de Machupicchu, se abra al público y se habilite el tren a toda su capacidad para reactivar el turismo y abastecerse de alimentos y otros insumos para vivir. 

Por otro lado, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Maritza Rosa Candia, informó que la recaudación está en cero desde el 20 de enero y esto también afecta a  las municipalidades de Machupicchu y Urubamba quienes reciben una parte de este dinero para realizar obras públicas. 

En ese sentido y para beneficio de todos,las comunidades campesinas alcanzarán un compromiso el próximo 14 de febrero e inmediatamente el Ministerio de Cultura emitirá la resolución de reapertura de la Llaqta de Machupicchu.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...