16.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaDía de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las...

Día de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las lenguas originarias

Fecha de publicación

Con ocasión del Día Internacional de La Lengua Materna que se conmemora hoy martes 21 de febrero, la Dirección de Cultura de Cusco realizará una serie de actividades, siendo una de ellas la sensibilización del uso en el ámbito público y privado de las lenguas indígenas de esta región.

El quechua es una de las lenguas originarias de Cusco y en el Día de la Lengua Materna las autoridades promueven su uso y valoración. 

Irregularidades en intervención policial de comuneros quechuahablantes detenidos en movilizaciones apuntan a criminalización de las protestas

La Subdirección de Interculturalidad confirmó que el acto de sensibilización por el uso, respeto y valoración social de las lenguas indígenas u originarias, en su condición de lenguas maternas, será en “El Muro”, conocido espacio del Portal de la Compañía de Jesús, en la plaza Mayor de Cusco.
Aquí se colocarán mensajes e interactuarán con los ciudadanos que circulan, se harán preguntas referidas a la lengua materna y la importancia de su uso en la sociedad, ya sea en el sector público o privado.
A partir de estos mensajes y el diálogo con la población, se espera informar sobre el estatus de las lenguas indígenas u originarias y su importancia; así como de la necesidad de mantenerlas, hablarlas y transmitirlas, puesto que son el vehículo principal para la preservación de nuestras culturas.
La subdirectora de Interculturalidad Teresa Campos Chong, indicó que se trabaja de manera intrainstitucional para la incorporación de las lenguas indígenas u originarias en los servicios públicos y así garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.
En el Perú se tienen 48 lenguas originarias y en la región Cusco, existen ocho, siete de ellas son amazónicas y una es andina, como son el matsiguenga, ashaninka, nahua, nanti, yine, kakinte, harakbut – wachiperi y el quechua.
Fuente: Agencia Andina
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...