22.1 C
Cusco
InicioMagazineCulturaDía de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las...

Día de la Lengua Materna: Cusco promueve uso y valoración de las lenguas originarias

Fecha de publicación

Con ocasión del Día Internacional de La Lengua Materna que se conmemora hoy martes 21 de febrero, la Dirección de Cultura de Cusco realizará una serie de actividades, siendo una de ellas la sensibilización del uso en el ámbito público y privado de las lenguas indígenas de esta región.

El quechua es una de las lenguas originarias de Cusco y en el Día de la Lengua Materna las autoridades promueven su uso y valoración. 

Irregularidades en intervención policial de comuneros quechuahablantes detenidos en movilizaciones apuntan a criminalización de las protestas

La Subdirección de Interculturalidad confirmó que el acto de sensibilización por el uso, respeto y valoración social de las lenguas indígenas u originarias, en su condición de lenguas maternas, será en “El Muro”, conocido espacio del Portal de la Compañía de Jesús, en la plaza Mayor de Cusco.
Aquí se colocarán mensajes e interactuarán con los ciudadanos que circulan, se harán preguntas referidas a la lengua materna y la importancia de su uso en la sociedad, ya sea en el sector público o privado.
A partir de estos mensajes y el diálogo con la población, se espera informar sobre el estatus de las lenguas indígenas u originarias y su importancia; así como de la necesidad de mantenerlas, hablarlas y transmitirlas, puesto que son el vehículo principal para la preservación de nuestras culturas.
La subdirectora de Interculturalidad Teresa Campos Chong, indicó que se trabaja de manera intrainstitucional para la incorporación de las lenguas indígenas u originarias en los servicios públicos y así garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.
En el Perú se tienen 48 lenguas originarias y en la región Cusco, existen ocho, siete de ellas son amazónicas y una es andina, como son el matsiguenga, ashaninka, nahua, nanti, yine, kakinte, harakbut – wachiperi y el quechua.
Fuente: Agencia Andina
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú : Población sale a protestar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Junín. Diversos gremios y organizaciones civiles de Huancayo salieron...

Innovandes Cusco realizó primer Summit de innovación y emprendimiento

La Universidad Andina del Cusco, con el apoyo del Ministerio de la Producción del...

Oncoguard: la aplicación creada por estudiantes universitarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Oncoguard es el nombre de la aplicación que  inventaron unos estudiantes universitarios peruanos que...

Uber Comfort llega a Cusco con viajes más cómodos y seguros

Uber, la compañía de tecnología que facilita la movilidad en más de 10 mil...

Situación de la vía Libertadores se agrava ante inicio de las lluvias

Transportistas que cubren la ruta Ayacucho – Lima y viceversa alertaron sobre el pésimo...

7 de diciembre: Gremios convocados recién inician protestas en varias regiones

Tal como lo habían programado, y a un año de las protestas que se...