13.9 C
Cusco
InicioCuscoSalud mental: un derecho humano que debemos proteger

Salud mental: un derecho humano que debemos proteger

Fecha de publicación

La salud mental es un derecho humano que debemos proteger por ser un aspecto fundamental de la vida de las personas, que influye en su bienestar, desarrollo y convivencia. Sin embargo, muchas veces no se le da la importancia que merece, y se descuida o se estigmatiza a quienes la padecen.

- Publicidad -

TRANSFORMANDO LA SALUD MENTAL: MURALES ARTÍSTICOS LLENARÁN EL CENTRO PSICOLÓGICO MUNICIPAL DE URUBAMBA EN CUSCO

Por eso, el Colegio de Psicólogos del Perú – Consejo Directivo Regional VIII Cusco y Madre de Dios, ha realizado diversas actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el pasado 10 de octubre.

Salud mental: un derecho humano que debemos proteger

El decano del Colegio de Psicólogos del Cusco, Dr. Hernán Aguirre Colpaert, explicó que la salud mental es un derecho humano universal e inalienable, que debemos abordar de manera conjunta por profesionales y población. Así, se busca mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar acciones que promuevan y protejan la salud mental en la región Cusco.

Entre las actividades realizadas, se destacan una conferencia de prensa en las instalaciones del Colegio de Psicólogos, donde se reflexionó sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar la presencia de psicólogos en las instituciones educativas, los establecimientos de salud y las organizaciones varias. El decano señaló que los psicólogos están facultados para evaluar, diagnosticar, intervenir y monitorear los casos que aborden y/o sean derivados, fomentando el bienestar general de la población.

También se llevó a cabo una movilización a nivel nacional y en simultáneo con los 20 Consejos Directivos Regionales del país, que convocó a colegiados y estudiantes de psicología de universidades locales. El objetivo fue sensibilizar a la población sobre las funciones del psicólogo, reafirmar el compromiso de los miembros de la orden y transmitir contenidos propios del Día de la Salud Mental.

Asimismo, se desarrolló el Foro: Violencia de Género y Familia, con ponentes regionales, cuyo propósito fue brindar herramientas a la población para el abordaje oportuno de dicha problemática. Finalmente, el decano hizo saber sobre la necesidad de propiciar un acceso equitativo a los servicios de salud mental, contando para ese efecto con el apoyo incondicional del Colegio de Psicólogos del Perú – Consejo Directivo Regional VIII Cusco y Madre de Dios.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...