5.1 C
Cusco
InicioCuscoPuente Kutuctay beneficiará a Apurímac y Cusco

Puente Kutuctay beneficiará a Apurímac y Cusco

Fecha de publicación

El Puente Kutuctay está cada vez más cerca de ser una realidad. Esta obra, que unirá a las regiones de Apurímac y Cusco, tiene un avance de más del 76%. Así lo informó Minera Las Bambas, la empresa que está financiando la construcción.

- Publicidad -

Perú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

El proyecto alcanzó un hito importante al completarse el vaciado de la dovela central. Esto significa que se ha unido la parte superior del puente, que tiene una longitud de 240 metros. El Puente Kutuctay será el más largo de su tipo en el país.

La construcción del puente se realiza mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Minera Las Bambas invierte más de S/ 43.9 millones en esta obra, que forma parte de su compromiso social con las comunidades de su zona de influencia. La ejecución está a cargo de Provias Descentralizado, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El Puente Kutuctay mejorará la conectividad y el desarrollo

El Puente Kutuctay no solo unirá a dos regiones, sino que también mejorará la conectividad y el desarrollo de sus poblaciones. Esta obra permitirá reducir los tiempos de viaje entre Apurímac y Cusco, facilitando el transporte de personas y mercancías. Asimismo, impulsará el turismo, la agricultura y la minería en ambas regiones.

La etapa final del proyecto consiste en los acabados y obras de arte propios del puente. Estos incluyen la instalación del pavimento de concreto, las barreras de protección vehicular y peatonal, y la finalización de los trabajos de acceso en ambas vías. Se espera que el Puente Kutuctay esté listo para su inauguración en los próximos meses.

El Puente Kutuctay es una obra de impacto regional que demuestra el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Gracias al aporte de Minera Las Bambas, Apurímac y Cusco estarán más cerca que nunca.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...