6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Niño Costero fuerte generaría pérdidas por 1400 millones de soles

La Libertad: Niño Costero fuerte generaría pérdidas por 1400 millones de soles

Fecha de publicación

Nuevas alarmas suenan sobre el impacto inminente de El Niño Costero en La Libertad y otras regiones de Perú. El último informe de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha elevado las probabilidades de que este evento climático golpee con fuerza a millones de ciudadanos en el verano de 2024.

- Publicidad -

El pronóstico ha fluctuado drásticamente. A principios de septiembre, el Enfen pronosticaba una probabilidad del 25% de que se presentara un episodio de El Niño Costero «fuerte». Un mes después, el informe más reciente ha disparado esa probabilidad al 49%, mientras que la posibilidad de un evento «moderado» se mantiene en un 47% para el primer trimestre del próximo año.

Según el comunicado oficial ENFEN N° 17-2023, se mantiene la «Alerta de El Niño Costero» hasta, al menos, principios del otoño de 2024 debido a la evolución de El Niño en el Pacífico central. Se prevé que las condiciones cálidas continúen en la región hasta febrero de 2024.

La región La Libertad se encuentra entre las zonas más amenazadas por un Niño Costero. Tumbes, Piura, Lambayeque y Lima también están en riesgo. Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Centro de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), advierte que los estragos podrían ser comparables a los del evento «moderado» de 2017, que causó graves daños en varias regiones del país.

La Libertad: Ojo con la agroindustria

El decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta Benites, estima que las posibles pérdidas podrían equivaler al 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI), aproximadamente 600 millones de soles. A esto se sumarían las pérdidas relacionadas con viviendas, infraestructura y cultivos, lo que podría representar un incremento adicional de alrededor del 2% del PBI regional.

En conjunto, las pérdidas totales se estiman en aproximadamente 1400 millones de soles a nivel de la región La Libertad en caso de que se materialice el pronóstico del fenómeno El Niño.

- Publicidad -

Las condiciones climáticas en la región podrían agravar la situación en la agroindustria, que aún no se ha recuperado por las variaciones climáticas a lo largo del año. Según la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), en La Libertad se ha experimentado una reducción significativa en la producción de arándanos (50%), de paltas (20%) y de mangos (75%). Esta disminución ha tenido un impacto drástico en la disponibilidad de empleo, lo que podría resultar en miles de despidos.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...