13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFiscalía solicita intérpretes de lenguas originarias para casos de violencia contra la...

Fiscalía solicita intérpretes de lenguas originarias para casos de violencia contra la mujer

Fecha de publicación

La fiscal superior especializada en violencia contra la mujer de Junín, Brenda Montenegro Arenaza, demandó presupuesto para el financiamiento de intérpretes y traductores de lenguas originarias para el recojo de testimonios de las víctimas de violencia en su lengua materna y facilitar su acceso a la justicia.

- Publicidad -

La magistrada, coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Junín, explicó a Huanca York Times que el 10 % de los casos de violencia demandan la presencia de traductores oficiales de lenguas originarias.

«Se requieren traductores de quechua huanca, quechua chanca para las declaraciones de las víctimas: niños, niñas, adolescentes y mujeres en la cámara Gesell», dijo la fiscal. También son necesarios traductores en asháninka, nomatsiguenga y otros para la selva central.

«La víctima debe sentirse cómoda, declarando en su propia lengua», agregó.

Desde que en julio del 2022 se abrió fiscalías especializadas en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en Junín, estos despachos tienen una carga procesal acumulada de 11 mil casos. En 1100 casos (10% del total) se necesita intérpretes, quienes actúan en la entrevista única con cámara Gesell, en la cual también está presente el juez.

Hasta el momento, dice la fiscal Montenegro, el Ministerio Público ha pedido el apoyo voluntario de personas dedicadas a la enseñanza de estas lenguas. Pero es necesario que el Gobierno Regional u otra institución que forma parte del sistema de lucha contra la violencia hacia la mujer asigne un presupuesto para el pago de los intérpretes de lenguas originarias, certificados y registrados por el Ministerio de Cultura.

El último miércoles, al Consejo Regional de Junín aprobó por unanimidad el Plan de Acción Regional Contra la Violencia de Género hasta el 2026.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Turismo aportará US$5 mil millones a la economía peruana este 2025

Diversificación, innovación y descentralización son los ejes del plan gubernamental para consolidar la recuperación...

Teleférico a Choquequirao estaría en construcción en 2027 y operaría en 2028

El teleférico de Choquequirao, considerado uno de los proyectos más ambiciosos para potenciar el...

Productores de palta en Cusco exigen apoyo urgente para combatir plagas y mejorar comercialización

Los productores de palta en Cusco, específicamente en el centro poblado San Fernando del...

Cusco cosecha oportunidades con el cacao, pero requiere acciones concretas

El cacao cusqueño no solo tiene aroma y sabor, también tiene impacto económico. Hasta...

Fiscalía investiga asesinato de defensor ambiental como posible represalia

Hipólito Quispe Huamán fue asesinado el sábado 26 de julio en el kilómetro 285...