13.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCOP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

COP28: Proponen conectar Amazonía peruana con transporte multimodal

Fecha de publicación

En un evento realizado en el pabellón Perú, durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal. De esta forma, se busca mejorar la economía de las comunidades indígenas y puedan promover sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

- Publicidad -

En el diálogo participó el gobernador regional de Huánuco y presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica, Antonio Pulgar. El proyecto mencionado fomentaría emprendimientos competitivos y sostenibles dentro de los pueblos nativos.

Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Durante la COP28, se propuso conectar la Amazonía peruana con transporte multimodal (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Propuesta en la COP28

Pulgar participó en el diálogo sobre cadenas productivas sostenibles y competitividad frente al cambio climático en la COP28. Su propuesta para abordar esta problemática fue la construcción de un sistema de transporte multimodal.

De esta forma, se fomentaría el intercambio comercial de los departamentos que comparten la Amazonía peruana. El gobernador explicó que se construirían carreteras, puertos y un tren bioceánico que conectaría la costa y sierra peruana.

“La ventaja de esta red es la reducción de costos de traslado y la rapidez de entrega. Este sistema de transporte multimodal es indispensable para el comercio amazónico”, puntualizó el gobernador de Huánuco.

Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).
Proyecto fomentaría el intercambio comercial de las regiones que comparten la Amazonía (foto: Gobierno Regional de Huánuco).

Apoyo a las comunidades nativas

Durante su participación, Pulgar explicó los trabajos que viene haciendo su gestión para fomentar los comercios lícitos. Sin embargo, cuestionó que se hablara de cadena de competitividad y sostenibilidad sin las condiciones necesarias.

- Publicidad -

Señaló que la construcción del transporte multimodal que conectaría la Amazonía peruana sería beneficioso para las comunidades nativas. Esto debido a que podrían transportar con facilidad sus productos, llegando así a nuevos mercados.

Ante esto, mencionó que titular los predios de las comunidades indígenas es una necesidad urgente. Añadió que esta situación debe ser atendida por el Estado, como reconocimiento a sus derechos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...