6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostDetectan concesiones mineras irregulares en Cusco

Detectan concesiones mineras irregulares en Cusco

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República encontró que la gerencia regional de Energía y Minas del Cusco otorgó dos concesiones mineras irregulares a empresas que no cumplían con la ley. Estas concesiones son para extraer material de construcción. La Contraloría advirtió que esto afecta la transparencia y legalidad de la formalización minera.

- Publicidad -

¿Qué dice la ley?

La ley que regula la formalización minera es el Decreto Supremo Nro. 018-2017-EM. Esta norma se publicó en junio del 2017. Tiene disposiciones complementarias para simplificar los requisitos y dar incentivos económicos a los mineros. Los mineros deben cumplir con estos requisitos para obtener la autorización de inicio o reinicio de actividades de explotación.

Entre los requisitos están: precisar el tipo de sustancia que se explota, la condición que se tiene (persona natural o jurídica), la autorización que se expide y la capacidad de producción. Estos datos deben consignarse en las resoluciones que emite la gerencia regional de Energía y Minas.

Concesiones mineras irregulares: ¿Qué encontró la Contraloría?

La Contraloría hizo un trabajo concurrente a las instituciones estatales del país. En este trabajo, revisó las resoluciones de la gerencia regional de Energía y Minas del Cusco. Encontró que dos de estas resoluciones no cumplían con los requisitos de la ley. Estas resoluciones son:

  • La resolución Nro. 002-2023-GORE-Cusco-GREM/G, que otorgó la concesión minera a “San Lorenzo Pachatusan”. Esta empresa está ubicada en el distrito de San Jerónimo. No se precisó el tipo de sustancia que explota, la condición que tiene, la autorización que se expide y la capacidad de producción.
  • La resolución Nro. 003-2023-GORE-Cusco-GREM/G, que otorgó la concesión minera a otra empresa. Tampoco se precisó el tipo de sustancia que explota, la condición que tiene, la autorización que se expide y la capacidad de producción.

La Contraloría informó de estas irregularidades en su informe de orientación de oficio Nro. 069-2023-OCI/5337-SOO. Este informe se envió al gerente de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basilio Peláez, el pasado 06 de diciembre. El gerente debe tomar las medidas correctivas e informar al Órgano de Control.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...