9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDeclararán intangibles cabeceras de cuenca de la Amazonía

Declararán intangibles cabeceras de cuenca de la Amazonía

Fecha de publicación

LORETO. Las cabeceras de cuenca de la Amazonía serán declaradas como intangibles, a través de un decreto supremo que la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, se comprometió a impulsar, tras una reunión con organizaciones sociales de Loreto, que tuvo lugar este jueves 21 de diciembre, en la ciudad de Iquitos. El objetivo de dicha medida es salvaguardar estas zonas geográficas vitales de la minería ilegal y otras actividades ilícitas.

- Publicidad -

Asimismo, las concesiones mineras que impacten negativamente en los ríos amazónicos, como la otorgada en el Nanay, serán revisadas y desactivadas, según otro anuncio que hizo la titular del ambiente como parte de este encuentro. En ese contexto, pidió a la población estar vigilante del proceso, puesto que la fuente de muchos de estos problemas son los malos funcionarios.

«Nos comprometemos a trabajar un decreto supremo que declare intangible todas las cabeceras de cuenca mínimamente de la Amazonía y de las nacientes de nuestros Andes. […] Lamento que haya funcionarios que puedan dar concesiones sin venir a campo, porque si hubieran venido a campo verían de donde sale el agua para la población de Iquitos», manifestó.

Articulación entre ente del Estado 


En tanto, la directora de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), Andrea Buitrago, destacó la importancia de este tipo de espacios de articulación entre el Estado y la sociedad civil con la finalidad de fortalecer procesos locales para hacer frente a las actividades ilegales que ocurren en la Amazonía peruana. En ese sentido, saludó los compromisos realizados por la ministra respecto a la protección de las cuencas amazónicas.

El objetivo de la medida es salvaguardar estas zonas de la Amazonía.
El objetivo de la medida es salvaguardar estas zonas de la Amazonía.

Durante la reunión de trabajo, el director de la sede Loreto del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), Dr. Pablo Huertas, proporcionó a la ministra información científica detallada sobre el impacto de la minería y tala ilegal en la región de Madre de Dios con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones informadas en Loreto. En esa línea, propuso la creación de un grupo técnico ampliado y multisectorial destinado a abordar de manera integral esta problemática en la región Loreto.

Sociedad civil pide atender problemáticas de la Amazonía

La vicepresidenta del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Alpahuayo-Mishana, Alicia Piña, señaló que espera que la ministra cumpla con los compromisos asumidos durante la reunión de trabajo, con la finalidad de proteger la Amazonía y su biodiversidad.

«Nos ha alzado la moral, porque está llevando un compromiso para declarar intangibles las cuencas de la Amazonía y eso es un alivio. Nosotros venimos cuidando nuestros recursos naturales por décadas, en el día y en la noche, por eso como comuneros solo pedimos que el Estado nos ayude a cuidar la Amazonía, porque nosotros vivimos amenazados», enfatizó.

En la reunión participaron representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Gobierno Regional de Loreto, la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto y la Municipalidad Distrital de Punchana.

- Publicidad -

reunion-minam-loreto-1

Por parte de la sociedad civil estuvieron presentes el vocero del Comité del Agua de Loreto, José Manuyama; la presidenta del Comité de Gestión del ACR Alto Nanay-Pintuyacu Chambira, Marcelina Ángulo; el presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Ricardo Rivera; el decano del Colegio de Biólogos de Loreto, Carlos Rivera; y la líder del Proyecto de Derecho.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...