13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLey Forestal: "Grandes empresas investigadas por deforestación van a limpiarse” (VIDEO)

Ley Forestal: «Grandes empresas investigadas por deforestación van a limpiarse” (VIDEO)

Fecha de publicación

El defensor ambiental José Manuyama conversó con El Búho y se mostró preocupado por las graves consecuencias para la Amazonía que representa la modificación a la Ley Forestal. El dictamen fue aprobado por insistencia y sin cumplir el reglamento del Congreso, el pasado 15 de diciembre.

“Esa modificatoria de la ley es un ataque sinvergüenza de gente del Congreso, especialmente el presidente del Congreso, que no le importa la Amazonía. […] No le importa la humanidad en sí, es un acto irresponsable, prepotente de ciertos grupos que, por seguir con sus negocios, han impuesto esta ley”.

José Manuyama, defensor ambiental y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos

- Publicidad -

José Manuyama, también presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, explicó que la ley permitirá la deforestación de los bosques amazónicos, ya que cualquiera que tenga un terreno, no necesitará permisos especiales para explotar. Además, afecta a los pueblos indígenas y su derecho a la consulta previa.

«Esa Ley es inconstitucional porque no ha sido consultada, es una ley que afecta a los pueblos indígenas, muchos de los territorios indígenas están bajo conflicto. Esta ley no tiene en cuenta la consulta previa”

José Manuyama, defensor ambiental y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos

De esta manera, empresas investigadas por deforestación indebida podrían quedar impunes gracias a la nueva Ley Forestal.

«Grandes empresas nacionales e internacionales, denunciadas por la fiscalía en proceso de investigación por delitos ambientales, por haber deforestado sin permisos, se van a atener a esta norma. […] Es una especie de lavadora de gente que ha cometido delitos”

José Manuyama, defensor ambiental y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos

Diversas organizaciones a nivel nacional se han pronunciado en rechazo a esta norma. El Colegio de Sociólogos ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la actual Ley Forestal.

Consecuencias medio ambientales de la Ley Forestal

José Manuyama recuerda la importancia del equilibrio en la relación de los pueblos amazónicos con su entorno que ha perdurado durante miles de años.

“Un bosque puede durar miles de años, como han durado los bosques amazónicos, no solo son obra de la creación sino de la inteligencia del hombre amazónico con su entorno, hoy los estudios están demostrando eso […] Los cultivos solo sirven para un momento, para sacar grandes ingresos y ahí acabó, queda desierto, eso permite la ley”.

José Manuyama, defensor ambiental y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos

La conservación de la Amazonía es clave, no solo para los pueblos originarios, sino para todo el mundo, por el cambio climático.

“Este inmenso continente que es el bioma amazónico va a quedar puro desierto […] con esta modificatoria. […] Todo ciudadano del mundo debe asumir la defensa de los bosques, porque todo el sistema económico está destruyendo las bases biológicas de la vida”.

José Manuyama, defensor ambiental y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de espinar bajo altos estándares de seguridad

Modelo de desarrollo de proveedores locales generan empleo y desarrollo sostenible en la provincia...

Quillabamba: Estudiantes de ecoturismo innovan la gastronomía con productos locales

Las propuestas culinarias incorporan insumos orgánicos de la región en platos típicos de la...

Santa Ana: Cooperativas incentivan educación financiera entre sus socios y la población en general de Quillabamba

Promueven la responsabilidad crediticia y el manejo adecuado de las finanzas personales en Quillabamba. En...

Vilcabamba: Invierten más de S/7 millones en proyecto forestal para recuperar 320 hectáreas

La iniciativa, en su etapa final, busca reforestar con especies nativas y dinamizar la...

Cusqueña lanza la primera cerveza de trigo sin alcohol en el mercado peruano

La nueva cerveza ya está disponible en las principales cadenas de super mercados y...

Censos Nacionales 2025: Adulto mayor en Cusco demuestra que la edad no es limitante para trabajar

Un hombre de 69 años está cambiando la manera en que se ve la...