Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlerta: Ejecutivo observa Ley del Cuerpo de Guardaparques

Alerta: Ejecutivo observa Ley del Cuerpo de Guardaparques

Fecha de publicación

LIMA. A mediados de diciembre del año pasado, el Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú (5755). Esta decisión, por parte de la representación nacional fue considerada «un hito histórico en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP)». Sin embargo, el Poder Ejecutivo observó esta norma, que ha sido vista como un gran avance para la defensa de los derechos de los cerca de 800 hombres y mujeres que se dedican a la conservación del patrimonio natural en el ámbito de las ANP.

- Publicidad -
Ejecutivo envío oficio con observaciones a la Ley de Cuerpo de Guardaparques.
Ejecutivo envío oficio con observaciones a la Ley de Cuerpo de Guardaparques.

¿Cuáles son los aspectos observados por el Ejecutivo?

Según el documento dirigido al presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes y recibido ayer, 25 de enero, la autógrafa de ley plantea la creación de un régimen especial laboral para los guardaparques, pero no justifica adecuadamente la exclusión de la carrera administrativa regulada en la Ley del Servicio Civil (30057). Tampoco advertiría mecanismos de progresión en la carrera propuesta, la cual contempla dos niveles: guardaparque y guardaparque experto.

Además, de acuerdo con la explicación del Ejecutivo para observar la norma, se señala que no considera el ingreso de los trabajadores a través de un concurso público de méritos. Esto podría generar un trato desigual y romper con el principio de igualdad de oportunidades para acceder a la función pública. Asimismo, la autógrafa carece de una adecuada fundamentación sobre la necesidad y conveniencia de su aprobación.

Por último, entre los aspectos observados, se destaca que no presenta un análisis cuantitativo y cualitativo que identifique a los posibles beneficiarios de la medida propuesta, así como el impacto que generaría y el costo de su implementación.

Hay alrededor de 800 guardaparques en Perú. Su labor es proteger las áreas naturales protegidas (foto: Sernanp).
Hay alrededor de 800 guardaparques en Perú. Su labor es proteger las áreas naturales protegidas (foto: Sernanp).

Ley de Guardaparques debería ser aprobada por insistencia

Para Sandro Chávez, exjefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la aprobación de la Ley del Cuerpo de Guardaparques representa un avance significativo, no solo para la defensa de las ANP, sino también para aquellos que son los protagonistas de la protección de estos espacios: los guardaparques

El también past decano del Colegio de Biólogos del Perú añadió que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tuvieron la oportunidad de plantear sus cuestionamientos a la iniciativa mientras se debatía en en los diferentes espacios del Congreso, y no observar ahora la ley, pues “posterga, una vez más, a este importante sector que por años ha defendido las ANP de actividades ilícitas, muchas veces, en las peores condiciones”.

«Lo mejor que podría hacer el Congreso, en este caso, es aprobar la ley por insistencia. El Ministerio del Ambiente y el Sernanp deben mantenerse firmes en su defensa. […] La situación laboral de los guardaparques es muy peculiar respecto de otros trabajadores del Estado. Desde el 2011, se ha señalado la necesidad de tener una carrera de guardaparques y, si bien la ley podría mejorarse, sienta las bases para la creación de dicha carrera. Las contrataciones de los guardaparques, bajo los regímenes laborales que ya conocemos, no prevén los incentivos ni los derechos que les corresponde«, declaró a INFOREGIÓN.

- Publicidad -
guardaparque-sernanp
Foto: Kevyn Arce (WCS Perú).

La importante labor de los guardaparques

En un pronunciamiento público, el Sindicato Único de Trabajadores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sutrasernanp) precisó que la ley observada es producto «de un trabajo conjunto entre el Legislativo, el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Sernanp», para reconocer sus derechos laborales

En ese contexto, indicó que más del 50% del grupo de trabajadores guardaparques «proviene de comunidades nativas y campesinas», las cuales «vienen desarrollando un servicio al país por más de 50 años, pero no gozan de todos los beneficios sociales y de la protección de la integridad humana«.

Quinto Inuma Alvarado, el defensor kichwa asesinado el 29 de noviembre del 2023 por sujetos presuntamente vinculados a la tala ilegal y el narcotráfico; ejerció por muchos años como guardaparque del Parque Nacional Cordillera Azul (Pncaz), ubicada en la región San Martín.

Quinto Inuma Alvarado, líder indígena kichwa, trabajó como guardaparque en la región San Martín (foto: Difusión).
Quinto Inuma Alvarado, líder indígena kichwa, trabajó como guardaparque en la región San Martín (foto: Difusión).

«Nosotros como defensores ambientales no solo nos enfrentamos a los infractores y bandas criminales que ejercen minería ilegal, tala ilegaL y narcotráfico, sino también estamos expuestos a sufrir accidentes de diversas índoles. [La norma para los guardaparques] establece un régimen especial de acorde a las labores, […] otorga beneficios por exposiciones en alto riesgo, el derecho a obtener bonos por permanecer en el bosque, alimentación, entre otros; además de buscar una mejora salarial […] que permita cubrir la canasta básica familiar y prevenir los riesgos que asumen estos trabajadores», se lee en el comunicado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...