8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESA la baja: Producción nacional disminuyó en el 2023, según INEI

A la baja: Producción nacional disminuyó en el 2023, según INEI

Fecha de publicación

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó recientemente el informe técnico de Producción Nacional correspondiente al 2023. La entidad reportó que en diciembre de 2023 la actividad productiva se contrajo. La producción de los sectores agropecuario, pesca, manufactura, construcción, telecomunicaciones y financieros fue afectada.

- Publicidad -

Sector Agropecuario se redujo en 2,91%: influyeron el Ciclón Yaku, el Niño Costero y el Niño Global

En 2023, el sector agropecuario se contrajo en 2,91%. Esto se debió principalmente a la disminución de la producción agrícola (-4,08%) y pecuaria (-0,85%). En estos subsectores influyeron las condiciones climatológicas desfavorables, relacionadas al fenómeno del Ciclón Yaku, Niño Costero y por el Niño Global.

Los cultivos que reportaron disminución fueron de mango, cacao , arroz cáscara y plátano . El subsector pecuario decreció en 0,85% con  menor producción de leche fresca , huevos y aves. 

Pesca disminuyó en 19,75%: Menor tonelaje por condiciones climatológicas desfavorables

Durante el 2023, la producción del sector Pesca se redujo en 19,75% debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-21,78%).

Se dio menor captura para consumo humano indirecto de anchoveta para harina y aceite de pescado. Sobre este producto marino, en 2023 se extrajo 1 993 295 toneladas, frente a 4 040 661 toneladas del 2022. Eso refleja una disminución de 50,67%.

- Publicidad -

El menor tonelaje capturado se dio por condiciones climatológicas desfavorables, produciendo mayor presencia de anchoveta juvenil.

La pesca para consumo humano directo avanzó 3,49% por mayor captura de especies para congelado, para consumo en estado fresco y para elaboración de enlatado. Por otro lado, la pesca de origen continental retrocedió 6,31%.

Producción de Manufactura se redujo en 6,65%: Menor actividad en conservas, metales preciosos y otros

En el 2023 la actividad manufacturera disminuyó en 6,65%. El subsector fabril primario presentó una menor actividad en elaboración y conservación de pescado (-24,5%), elaboración de azúcar (-4,5%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (-0,2%); así como elaboración y conservación de carne (-0,2%).

En diciembre de 2023, el sector Manufactura disminuyó en 10,92%, manteniendo una trayectoria descendente por 11 meses continuos.

Construcción disminuyó en 7,86%: Desaceleración en obras privadas

Durante el a2023, el sector construcción disminuyó en 7,86%, reflejado en la reducción del consumo interno de cemento (-11,59%).

El menor consumo interno de cemento se basó en la desaceleración de ejecución de obras del ámbito privado así como de la autoconstrucción, debido a factores climáticos y conflictos sociales.

Este resultado fue contrarrestado por el incremento del avance físico de obras públicas. Sin embargo, bajó la inversión en el ámbito del Gobierno Local (-22,5%). 

Menor demanda: Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 5,80%

El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se redujeron en 5,80%, durante el 2023.

Esta situación se explica por los subsectores telecomunicaciones (-6,42%) y otros servicios de información (-1,19%). La contracción del subsector telecomunicaciones fue consecuencia de la menor demanda de los servicios de transmisión de datos y los servicios de telefonía. Por el contrario, aumentaron los servicios de Internet y televisión por suscripción.

En diciembre de 2023, el sector telecomunicaciones y otros servicios de información se redujo en 4,22%, influenciado por el comportamiento negativo del subsector telecomunicaciones en -5,29%.

Sector Financiero y Seguros registró una disminución de 7,85%: Situación asociada al programa monetario del país

El INEI informó que el sector Financiero y Seguros disminuyó en 7,85% en 2023. Esto sería producto asociado al programa monetario del país, que fue el mantenimiento de una alta tasa de interés de referencia hasta septiembre del 2023 (7,75%), y que fue descendiendo gradualmente para cerrar el año con 6,75%; aunado a factores de menor producción de los sectores.

En diciembre del año 2023, el sector Financiero y Seguros registró una disminución de 5,74% por menores créditos y depósitos de la banca múltiple.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...