Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho entre las regiones con mayor inseguridad ciudadana

Ayacucho entre las regiones con mayor inseguridad ciudadana

Fecha de publicación

En los últimos días se ha evidenciado el incremento de la inseguridad ciudadana en varias zonas del país. Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las regiones con mayor porcentaje de población víctima de algún hecho delictivo entre julio y diciembre de 2023 son Lima Metropolitana (32,3 %), Ayacucho (32,0 %), Puno (31,6 %), Tacna (31,3 %) y Madre de Dios (31,2 %).

- Publicidad -

Asimismo, se reveló que el 27,2 % de la población mayor a los 15 años a nivel nacional fue víctima de algún hecho delictivo. Si comparamos esta cifra con periodos similares de los años 2021 y 2022, podemos observar que el índice de delincuencia se elevó en 8,9 % y 4,3 %, respectivamente.

La inseguridad solo se incrementó durante los últimos doce meses, pues, entre enero y junio del año pasado, la entidad evidenció que el 26.9 % de peruanos había sido víctima de un crimen.

Para combatir el índice de criminalidad en el país no solo se necesitan políticas públicas agresivas que prioricen el bienestar de los ciudadanos, sino que también se requiere de un presupuesto público que cubra la oferta del servicio de seguridad a nivel nacional. En 2023, el gobierno asignó 5 mil 525 millones a la reducción de delitos que afectan la Seguridad Ciudadana, un 7.3 % más que en 2022.

Las regiones con menores montos por concepto de seguridad por cada residente fueron Loreto (S/ 82), Cajamarca (S/ 100) y Ayacucho (S/ 101).

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Criminalización de defensores ambientales: instalan audiencia de juicio contra comuneros de Chumbivilcas

El 31 de marzo, a las 3:00 p.m., diez defensores ambientales del distrito de...

Gasoducto sur peruano no va: desde Cusco, premier descarta reinicio y desvía el debate con crítica al gasoducto costero

Durante la reunión técnica “Gas para Cusco”, desarrollada en la ciudad del Cusco el...

Geely presenta la nueva CoolrayExclusive en la ciudad Cusco: Diseño deportivo, potencia y seguridad

Geely refuerza su presencia en el mercado peruano con el lanzamiento de la nueva...

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...