5.3 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDesborde del río Mantaro afecta el tránsito vehicular hacia Huancayo

Desborde del río Mantaro afecta el tránsito vehicular hacia Huancayo

Fecha de publicación

El desborde del río Mantaro debido a las intensas lluvias ha bloqueado la vía nacional Ayacucho-Huancayo. Aproximadamente dos kilómetros de la carretera se han vuelto intransitables, lo que ha llevado a decenas de conductores a experimentar retrasos significativos en sus trayectos hacia sus destinos.

- Publicidad -

El sector más crítico se registró en la jurisdicción del distrito de Anco, provincia de Churcampa, en Huancavelica, en donde decenas de vehículos permanecieron varados por varias horas. Algunos arriesgaron sus vidas continuando con su recorrido.

Esta situación hizo que muchos transportistas utilicen rutas alternas, pero poniendo en grave peligro su integridad, porque son trochas que requieren de urgente mantenimiento y que podrían colapsar en cualquier momento por las precipitaciones.

La fuerte corriente del río Mantaro ha venido debilitando la precaria plataforma de la carretera que une Ayacucho con las regiones vecinas de Junín y Huancavelica.

Muchos lo consideran como la “ruta de la muerte” por los múltiples accidentes de tránsito que se reportaron en el trayecto y que cobraron con la vida de varias personas. El último de ellos sucedió el año pasado con la empresa Molina, donde fallecieron 24 pasajeros.

Bajo este escenario, se ha solicitado a Provías Descentralizado- Huancavelica a habilitar otros corredores viales exclusivos para vehículos de carga pesada y buses interprovinciales, toda vez que este tramo viene siendo destruido por el caudal del río.

- Publicidad -

De igual manera, a la altura del distrito de Izcuchaca- Huancavelica, se ha reportado la caída de piedras, especialmente, en el sector de Casma, por lo que el personal policial procedió con las labores de limpieza con apoyo de las maquinarias de Provías.

A la fecha, el pase de vehículos de Huancayo a Ayacucho y viceversa es restringido no solo por el incremento del caudal, sino por los deslizamiento o derrumbes que se registran en los distritos de Mariscal Cáceres, Quichuas o Anco, en Huancavelica.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...