8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuamalíes: Articulan acciones para gestión de riesgos agropecuarios

Huamalíes: Articulan acciones para gestión de riesgos agropecuarios

Fecha de publicación

Autoridades de la provincia de Huamalíes, en la región de Huánuco, articulan acciones para la gestión de riesgos agropecuarios. Estas comprenden medidas en varios distritos para afrontar daños en cultivos y ganados. 

- Publicidad -

Así lo informó a Inforegión, el especialista en Producción Agropecuaria de la Unidad Zonal Agro Rural Huánuco, Alberto Cueva. Cueva precisó que estas acciones responden a la decisión de priorizar la atención de las zonas altoandinas de la región este año. Estas iniciativas se implementan en cumplimiento de los programas presupuestales que maneja la institución, informó el funcionario. 

Acciones para reducir la vulnerabilidad de los productores

Agro Rural tiene a la provincia de Huamalíes como punto de acciones para la reducción de vulnerabilidad ante emergencias y desastres. Sobre este rubro, en el presente año se trabaja en tres distritos. Estos son Llata, Jacas Grande y Puños. En estas jurisdicciones altoandinas se facilitan una serie de implementos agropecuarios. 

En el 2024 se entregarán 30 cobertizos. Además, se instalarán unas 320 hectáreas de pastos cultivados. También se implementarán 200 kits veterinarios, es decir, se curará y fortalecerá al ganado de la zona. Además, se facilitarán 56 kits de aplicación foliar. En este caso el productor aprenderá a elaborar su propio abono. 

Asimismo, se facilitarán 15 kits de conservación de forrajes a productores con quienes se trabajaron pastos cultivados. Con esta iniciativa, ellos recibirán equipos para procesar sus cultivos y convertirlos en alimento para su ganado. De esta manera podrán alimentar a sus animales en cualquier época del año, añadió.

Huamalíes: Articulan en acciones para gestión de riesgos agropecuarios
Se impulsa la curación y fortalecimiento de la salud del ganado local. (Foto: Agro Rural)
También para el 2024 se entregarán 50 fitotoldos, que son espacios con temperaturas adecuadas para poder sembrar.  

Esto le permitirá al agricultor “producir diversidad de productos y a la vez va a permitir una alimentación más balanceada para las familias rurales. Significa que vamos a disminuir poco a poco el índice de nutrición y de anemia”, dijo. Luego, anotó que los distritos de Llata, Jacas Grande y Puños están en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes, que maneja Agro Rural. 

- Publicidad -

Esto se debe a que sus autoridades reportaron daños a sus cultivos y ganados de manera oportuna. Tras un proceso, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres determinó la prioridad de su atención. 

De otro lado, recordó que en los primeros meses del año hubo una gran afectación de cultivos por la rancha (hongo). “Sus efectos tienen otro tipo de tratamiento. Ahí interviene el seguro agrario catastrófico. Se identifica el área, van los evaluadores de las aseguradoras y van determinando la indemnización a los productores con cultivos afectados”, señaló.

Acciones para ampliar el mercado del productor

Cueva mencionó que también tienen acciones encaminadas a mejorar el mercado de los productores. Así se contempla en su Programa Presupuestal n.° 0121. “Tenemos programado ejecutar en Huamalíes 260 hectáreas con la instalación de pastos cultivados. 

Se contempla a los distritos de Chavín de Pariarca, Miraflores, Punchao, Singa y Tantamayo. En cada uno se trabajará en 52 hectáreas”, informó. Subrayó que “la población ganadera va a tener la posibilidad de tener un pasto cultivado mejorado que le va a permitir un mayor rendimiento y mejor ganancia. 

Con esta actividad estamos tratando de apoyar a la población a que tenga acceso al mercado con una mayor producción”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...