9.1 C
Cusco
InicioCuscoDisputa entre Consorcio Pachacúteq y Municipalidad paraliza obra de la avenida Pardo...

Disputa entre Consorcio Pachacúteq y Municipalidad paraliza obra de la avenida Pardo en Cusco

Fecha de publicación

La avenida Pardo, conocida como el «Paseo de los Héroes», se ha convertido en un símbolo de la ineficacia y frustración para los ciudadanos de Cusco. El proyecto, diseñado para aliviar el congestionado tráfico en la ciudad, ha quedado estancado una vez más, sumiendo a la comunidad en una situación de caos e incertidumbre.

- Publicidad -

Favorecimiento en Gobierno Regional del Cusco: otorgan buena pro a postor que cobró más caro

El crecimiento del parque automotor en Cusco y la falta de una adecuada planificación urbana han exacerbado los problemas de movilidad en la zona. La obra, que prometía ser una solución, se ha convertido en una pesadilla, con calles llenas de baches, montículos de tierra y material de construcción expuesto, representando un peligro constante para residentes y visitantes.

La reciente disputa entre el consorcio Pachacúteq, encargado de la ejecución de la obra, y la Municipalidad de Cusco ha agravado aún más la situación. El gerente municipal, Fernando Palma, anunció la resolución del contrato con el consorcio, considerándolo como una victoria para la administración. Sin embargo, esta decisión representa un nuevo fracaso para la gestión municipal, liderada por Luis Pantoja, que ha sido incapaz de concluir la obra según lo prometido.

Mientras tanto, el consorcio Pachacúteq ha enviado una carta a la Gerencia Municipal de Cusco, anunciando el cierre completo de la Av. Pardo y la retirada de las instalaciones provisionales, argumentando demoras y preocupaciones de seguridad en la obra. Esta medida solo agrava la frustración de los ciudadanos, quienes continúan sufriendo las consecuencias de una obra inconclusa y una disputa sin resolver.

Otra vez paralizan obra de la avenida Pardo en Cusco

La paralización de la avenida Pardo no solo afecta la movilidad en la ciudad del Cusco, sino que también tiene un impacto económico y social significativo. Los comerciantes y residentes de la zona se ven afectados por la falta de acceso y las condiciones precarias de las calles. Se espera que las autoridades tomen medidas urgentes para resolver esta situación y garantizar la pronta finalización de la obra, proporcionando así un alivio tan esperado para la comunidad cusqueña.

Alejandra. A

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusqueños pueden postular a la Beca Supéra-T de Fondoempleo

Cusco, septiembre de 2025.- Fondoempleo anunció la apertura de la segunda convocatoria de la...

Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro

Los ciudadanos de la Comunidad Campesina de Catacaos alertaron de la posible contratación que...

Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil

La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico de S/ 34,505 en...

Capturan a integrantes de presunta organización criminal mientras dormían

La madrugada en Huanta se vio sacudida por un fuerte operativo policial que pudo...

Embarcaderos de Loreto serán incorporados al sistema portuario nacional

Con el propósito de fortalecer el trabajo articulado en beneficio del transporte fluvial y...

Defender la Amazonía cuesta la vida: 146 asesinatos y desapariciones de defensores ambientales en 2024

Un año más se cierra con un saldo trágico. Solo en 2024, 146 personas...