5.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIndecopi frena proceso de la Sociedad Nacional de Pesquería a favor de...

Indecopi frena proceso de la Sociedad Nacional de Pesquería a favor de pesca industrial en áreas protegidas

Fecha de publicación

En medio del conflicto sobre los continuos intentos de realizar la pesca industrial en áreas naturales protegidas, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) suspendió el procedimiento administrativo iniciado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra varias entidades estatales, incluyendo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Tras el rechazo inicial de su demanda por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la SNP apeló al fallo judicial y recurrió al Indecopi buscando que se declare como «barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad» la prohibición de pesca a gran escala en áreas naturales protegidas.

- Publicidad -

Argumentos de Indecopi

Indecopi señaló que la suspensión de la medida está fundamentada en la existencia de un proceso judicial en curso, a raíz de la apelación presentada por la SNP. La restricción permanecerá vigente hasta que se determine legalmente la validez de la prohibición impuesta por el Sernanp.

II-PESCA-INDUSTRIAL-EN-AREAS-PROTEGIDAS--Indecopi-frena-proceso-de-la-Sociedad-Nacional-de-Pesqueria-XX.webp
Resolución de Indecopi emitida el 6 de septiembre.
Según la resolución emitida por Indecopi: “se suspende el presente procedimiento seguido por Sociedad Nacional de Pesquería contra el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp, hasta que se resuelva de manera definitiva en sede judicial el proceso de acción popular”. Esta suspensión se fundamenta en el numeral 2 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas. Indecopi considera que existe una cuestión contenciosa que requiere ser resuelta previamente en el ámbito judicial.

Antecedentes

El caso se remonta a la demanda de acción popular presentada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), con el objetivo de anular una directiva de 2021 que prohíbe la pesca a gran escala en la Reserva Nacional de Paracas, y por ende, otras áreas naturales protegidas. La SNP argumentó que esta directiva viola la ley y los principios constitucionales, en una audiencia realizada el 3 de mayo de este año. Sin embargo, representantes del Estado señalaron que dicha prohibición existe desde el reglamento de 2001 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Tras un fallo desfavorable, la SNP apeló la decisión, elevando el caso a la Corte Suprema y que sigue pendiente de resolución. Paralelamente, la organización recurrió a Indecopi, dando como resultado la suspensión. Mientras tanto, el sector pesquero y las organizaciones ambientales siguen de cerca la resolución final que emitirá la Corte Suprema, la cual definirá el futuro de la pesca industrial en las áreas naturales protegidas del país. 

I-PESCA-INDUSTRIAL-EN-AREAS-PROTEGIDAS--Indecopi-frena-proceso-de-la-Sociedad-Nacional-de-Pesqueria-XX.webp
Inforegión conversó con pescadores artesanales de la Reserva Nacional de Parcas quienes expresan su firme rechazo a las intenciones de la SNP. (Foto: Inforegión)
En Inforegión, conversamos con pescadores artesanales, buzos y guías de turismo de la Reserva Nacional de Paracas, la principal área protegida involucrada en esta disputa. Estos actores locales expresan su firme rechazo a las intenciones de la SNP de promover la pesca industrial en su zona, destacando la importancia de preservar la integridad ecológica del área. Conoce más aquí.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 40 mil turistas visitaron Cusco durante Semana Santa

Más de 40 mil personas visitaron el Cusco durante el reciente feriado de Semana...

Día de la Tierra: Autoridades instan a proteger la fauna silvestre en Huánuco

En el Día Mundial de la Tierra, la oficina de la Administración Técnica Forestal...

Congresista puneño propone polémica «Ley del Borrachito» para licencias suspendidas por ebriedad

El congresista Jorge Luis Flores Ancachi del partido político Podemos Perú ha presentado un...

Poder Judicial declara inocentes a once comuneros denunciados por minera MMG Las Bambas

La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac revocó...

Arequipa: cinco universitarios entre la vida y la muerte tras conducir en ebriedad en Av. La Marina

Un violento accidente de tránsito dejó a cinco jóvenes universitarios con graves lesiones la...

Mineros ilegales entran al Titicaca, líneas de Nasca, Huascarán y Tambopata

Mineros ilegales entran al Titicaca, líneas de Nasca, Huascarán y Tambopata. La minería ilegal...