2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSatipo: Inauguran puente Bicentenario en Tzancuvatziari tras dos años de construcción

Satipo: Inauguran puente Bicentenario en Tzancuvatziari tras dos años de construcción

Fecha de publicación

El centro poblado de Tzancuvatziari, en la provincia de Satipo, celebró la apertura del puente Bicentenario, una obra esperada que promete mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la zona. La inauguración coincidió con el 27º aniversario de la creación política del centro poblado y su fiesta patronal. 

- Publicidad -

Según informó Alain Chávez, gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura, el proyecto inició el 14 de marzo de 2022, con un presupuesto total de casi S/3 millones. La construcción se dividió en tres etapas, siendo la última la que requirió una inversión de S/1 129 000 para el montaje de la infraestructura. 

«La primera etapa correspondía a la ejecución de los estribos donde se iba a sentar el puente, la segunda etapa era la parte del enrocado que iba a defender justamente el estribo, y la tercera etapa ya es el montaje de la infraestructura», explicó Chávez, detallando el proceso constructivo del puente.

Inauguran puente Bicentenario en Tzancuvatziari tras dos años de construcción
La inauguración del puente se realizó durante el aniversario del centro poblado. (Foto: Inforegión)

Beneficio al centro poblado

Con una longitud de 85 metros, el puente Bicentenario beneficiará directamente a 1200 personas. Además, forma parte de una ruta alterna hacia Mazamari, lo que podría ser crucial en caso de inconvenientes en la Carretera Central. 

Añadió que esta mejora facilitará el tránsito de los agricultores de la zona hacia Satipo, impulsando el desarrollo económico local. Chávez mencionó que el proyecto se completó hace aproximadamente dos meses, pero se identificaron componentes adicionales no contemplados en el expediente técnico original. 

«Como por ejemplo, las vías de acceso, la señalización, las losas de aproximación», detalló. La apertura del puente Bicentenario marca un hito en el desarrollo de Tzancuvatziari y sus alrededores. Se espera que esta nueva infraestructura no solo mejore la calidad de vida de los residentes locales, sino que también contribuya al crecimiento económico de la provincia al facilitar el transporte y la comunicación.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...