9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Sentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Fecha de publicación

El Ministerio Público logró una sentencia ejemplar por un caso de minería ilegal no metálica dentro del Santuario Histórico de Machupicchu. Marco Antonio Cutipa Farfán recibió 8 años de pena privativa de libertad por contaminación en modalidad de Minería Ilegal Agravada. Este fallo resalta los esfuerzos de las autoridades para combatir actividades que dañan el patrimonio natural y cultural del Perú.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

El 17 de septiembre de 2019, autoridades realizaron una intervención clave en el Santuario de Machupicchu. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Cusco, junto con la Policía Nacional del Perú y el SERNANP, inspeccionaron el área desde el sector Helipuerto, margen derecha del río Vilcanota, hasta la localidad de Aguas Calientes.

Durante la inspección, los equipos identificaron vestigios de extracción ilegal de materiales de acarreo a dos metros del río. También hallaron una excavación de 20 metros cuadrados y sacos de arena listos para ser transportados hacia Aguas Calientes. Marco Antonio Cutipa Farfán fue intervenido en el lugar.

Sentencia por minería ilegal en Machupicchu

El fiscal Relgis Dueñas Romero formalizó la acusación basándose en informes técnicos del SERNANP, la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Administración Local del Agua de La Convención. Tras analizar las pruebas, el tribunal dictó una sentencia condenatoria contra Cutipa Farfán, destacando la gravedad de sus acciones dentro de un área protegida como el Santuario de Machupicchu.

Además de los 8 años de prisión, la sentencia incluyó el pago de 300 días multa, equivalente a 2,325 soles, y una reparación civil de 2,500 soles a favor del Estado. Este caso subraya la importancia de la coordinación interinstitucional para proteger el medio ambiente frente a actividades ilegales.

Las autoridades enfatizan que este tipo de delitos afecta la biodiversidad y pone en riesgo la herencia cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Qué impacto tiene la tecnología en la accesibilidad y conveniencia de las apuestas deportivas en Perú? / Branded content

Nota patrocinada.- En los últimos años, el panorama de las apuestas deportivas en Perú...

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...