18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho busca rescatar el sabor perdido del 'Pascua Kanka', un plato casi...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

Fecha de publicación

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la escena gastronómica gracias a una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de Ayacucho. Alejandro Mancilla, representante del sector empresarial, confirmó que este año se realizará por primera vez una exhibición del plato que durante décadas formó parte del almuerzo familiar tras la misa dominical de Semana Santa.

“Queríamos rescatar este plato, pero al inicio no teníamos suficiente información”, comentó Mancilla en entrevista con Jornada.

- Publicidad -

Tras indagaciones en hornos tradicionales y un conversatorio con historiadores, gastrónomas y antropólogos, se identificó el valor cultural y religioso del Pascua Kanka: un preparado a base de cordero, acompañado de papas doradas, ensalada y, en algunas casas, choclo. Su consumo solía estar ligado a la celebración de la Resurrección, junto a una copa de chicha o vino, dependiendo de la costumbre familiar.

“El cordero tiene una carga simbólica poderosa dentro del cristianismo. Representa a Cristo resucitado. Hemos heredado esta tradición, pero se ha ido perdiendo con el tiempo”, manifestó.

Mancilla. A pesar de que la fecha religiosa es el domingo, el evento de relanzamiento se realizará el sábado 19 de abril, por motivos logísticos y para facilitar la participación de los empresarios gastronómicos.

El encuentro no solo busca devolver al Pascua KanKa su lugar en las mesas ayacuchanas, sino también generar conciencia sobre la riqueza culinaria local que corre el riesgo de desaparecer.

La actividad se enmarca en un contexto más amplio: el esfuerzo por reforzar la identidad cultural y religiosa de Ayacucho durante la Semana Santa.

«Estamos viendo más alfombras, más procesiones, más participación. Todo esto nos distingue y nos posiciona como destino turístico”, apuntó Mancilla, quien además instó a las nuevas generaciones a conocer y valorar los sabores de su tierra.

El Pascua Kanka podría convertirse en un nuevo símbolo de la Semana Santa ayacuchana, uniendo tradición, fe y sabor.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos...

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,...

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma...

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro...

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para...

Junín: Condenado por feminicidio asesina a su nueva pareja durante visita en penal de Satipo

Impulsivo, posesivo, con rasgos disociales y peligrosidad media. Así fue descrito en 2018 Henry...