5.1 C
Cusco
InicioLa columna de Stella MarisEl Eternauta: Grupos humanos en tiempos de crisis.

El Eternauta: Grupos humanos en tiempos de crisis.

Fecha de publicación

La serie argentina «El Eternauta» ha llegado a Netflix con una excelente factura, protagonizada por Ricardo Darín, considerado por algunos como el «Maradona de la actuación». Sin embargo, otros lo ven como un actor que hace bien su trabajo pero siempre interpreta el mismo personaje. Si leíste la historieta original, quizás la serie te resulte traumática, como dicen algunos fanáticos. Para mí, que no la leí, fue una experiencia genial.

- Publicidad -

Las historias apocalípticas y distópicas están en libros, peliculas, series y después de vivir la pandemia en nuestra memoria colectiva y asi también podemos entender mejor la sensación de desesperanza y supervivencia que se plantean en estas historias, parece también que la memoria es corta, y pronto olvidamos los horrores que nos rodean, como la situación en Gaza, donde ahora mismo, niños mueren por bombas o de hambre.

La serie «El Eternauta» no solo destaca por su narrativa apasionante y su representación de la lucha humana contra la adversidad, sino también por su banda sonora, que rinde homenaje al icónico rock argentino de la década de 1980. Al igual que el rock argentino de esa época, que surgió como una forma de resistencia y expresión en medio de la represión política y la Guerra de las Malvinas, «El Eternauta» utiliza la música como un elemento clave para intensificar la emoción y la tensión de la trama.

El Eternauta

Netflix destinó 15 millones de dólares a la primera temporada de “El Eternauta”, una cifra que, si bien puede parecer moderada en comparación con los presupuestos de series estadounidenses o europeas, resulta extraordinaria para los estándares argentinos y latinoamericanos. Este presupuesto permitió la digitalización completa de Buenos Aires, el desarrollo de efectos visuales de última generación para recrear la nevada tóxica y los alienígenas, y la utilización de técnicas avanzadas de fotogrametría y escaneo 3D, algo inédito en la región. La producción involucró a casi 3.000 personas y requirió más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, consolidando una infraestructura técnica y humana sin precedentes.

«El Eternauta» plantea un héroe colectivo que lucha por sobrevivir en un mundo invadido por seres extraterrestres. Con personajes bien construidos y escenas impactantes, la serie muestra cómo la normalidad puede cambiar en un instante. Si no la has visto, es porque tienes una vida muy ocupada o glamorosa. Pero si tienes tiempo, mírala. Es adictiva y te puede mantener despierto toda la noche.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Transportistas de Puno decidirán el sábado su participación en paro nacional contra la criminalidad

El servicio de transporte interprovincial en Puno podría sumarse al paro nacional programado para...

El Papa León XIV y su paso por Trujillo donde vivió 10 años

El nuevo Papa, León XIV, emocionó al mundo desde el balcón de San Pedro...

Ayacucho: A más de una semana continúan con búsqueda de padre de familia

Sus familiares viven momentos de angustia y creciente preocupación. A más de una semana...

Iquitos: el Papa León XIV compartió con fieles en Colegio San Agustín

Una fotografía tomada en 2020 ha vuelto a circular tras la elección del nuevo...