Más de 7 mil pies tablares de madera de la especie tornillo, presuntamente extraídos de manera ilegal, fueron incautados por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ayna – San Francisco, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La intervención se realizó en el centro poblado Santa Cruz de Machente, región Ayacucho.
La carga era transportada en un vehículo con placa F6D-767. Durante la revisión, se hallaron 7,290 pies tablares, equivalentes a 17.193 metros cúbicos de madera, además de documentos que habrían sido adulterados para simular la legalidad del producto y burlar los controles forestales de la zona.
“La documentación presentaba inconsistencias claras. No coincidía con la procedencia ni con el volumen declarado”, precisó un representante de la FEMA, que encabezó la operación junto a peritos del Equipo Forense Ambiental de Lima, técnicos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y agentes del Puesto de Control de la PNP Machente.
Durante el operativo se realizó un análisis de trazabilidad y cadena de custodia, lo que permitió determinar indicios de un intento de blanqueo de madera. «Este tipo de maniobras busca insertar madera de origen ilegal en el circuito formal», explicaron los especialistas forenses.
-
Recomendados:
- Cyber SKY: Vuela por Perú y el mundo con descuentos de hasta 43%
- UPN y Google brindarán conferencia gratuita sobre IA y carreras virtuales
- Incautan más de 7 mil pies tablares de madera tornillo con documentación fraudulenta en el Vraem
Como resultado de los hallazgos, la Fiscalía Ambiental ha iniciado una investigación preliminar contra quienes resulten responsables por el presunto delito de tráfico ilegal de productos forestales maderables en agravio del Estado.
Desde el Ministerio Público se recordó que estas acciones forman parte de la estrategia permanente de protección de los bosques amazónicos, así como de la persecución de delitos ambientales que afectan los recursos naturales del país.
“La lucha contra la tala ilegal requiere presencia sostenida y trabajo interinstitucional en las zonas críticas”, enfatizó un vocero de la FEMA.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada