21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Consorcio Virgen de la Candelaria habría sido beneficiado en gestión regional

Ayacucho: Consorcio Virgen de la Candelaria habría sido beneficiado en gestión regional

Fecha de publicación

En sesión del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) del 14 de agosto, el presidente de la Comisión de Infraestructura y Proyectos de Inversión Pública, Cristian Rafael Palomino Cárdenas expuso las deficiencias de la obra del establecimiento de salud de Viracochan en Huanta y sobre todo advirtió que la responsabilidad sería del retraso en la construcción sería Consorcio Virgen de la Candelaria; sin embargo, habría mucho más en torno a las empresas que conforman este consorcio. En la sesión de consejo, el consejero Cristian Palomino afirmó que en esta obra tendría problemas como retraso en la construcción, muros a punto de colapsar, suplantación de identidad de un trabajador, presunta alteración de la carta de renuncia de un ingeniero, ingeniero inspector de obra sin experiencia, mal almacenamiento de materiales (fierros oxidados), inseguridad laboral (obreros trabajan sin arnés). 

- Publicidad -

Además, señaló que este consorcio no entrega los documentos correspondientes, incumpliendo los plazos y afectando al cronograma de la obra, a eso se suman el mal manejo de residuos producto de la construcción; agrega que la empresa no cumple con regularizar los informes de avance en la plataforma Infobras, situación que también sería responsabilidad de la gerencia de supervisión del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA). Con todos estos problemas el Consejo Regional de Ayacucho, pide al GRA a tomar cartas en el asunto y exigir a la empresa que cumpla con hacer las correcciones de sus errores; así como disponer la investigación y denuncia penal a quienes resulten responsables.

El Diario Jornada tuvo acceso a documentos de la obra “mejoramiento del servicio de salud del establecimiento de salud de Viracochan de la red de salud de Huanta”, donde revela cómo se licitó esta obra y cómo sigue actualmente; además de las cuantiosas prórrogas de plazo por las que pasó. Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) revela que, en abril del 2022, cuando el gobernador regional era Carlos Alberto Rua Carbajal, se lanzó el concurso para la construcción de esta obra; así el Consorcio Virgen de la Candelaria fue el ganador con un puntaje de 100, ya que su oferta era ejecutarlo con un costo menor al ofrecido por el GRA. Este consorcio dijo que ejecutaría la obra por un valor de poco más de 8 millones (S/. 8,364,581), en cambio, el otro postor, Consorcio Viracochan, dijo que ejecutaría la obra por más de 9 millones (S/.9,108,099), monto cercano al ofertado por el GRA (S/.9,293,979.18).

Lo barato sale caro

Este sería un claro ejemplo de que “lo barato sale caro”, ya que el Consorcio Virgen de la Candelaria, al declararse ganadora del concurso, comenzó a ejecutar la obra el 12 de agosto del 2022, con un plazo de 270 días; después en diciembre del 2022 se paraliza por primera vez hasta junio del 2023. Con la llegada de Wilfredo Oscorima al poder, la obra se paralizó en setiembre del 2023 a causa de “deficiencias del expediente técnico” hasta febrero del 2025 y un mes después se aprobó un adicional en la obra, elevando el presupuesto en 11 millones de soles con una fecha de culminación del 7 de junio del 2025. Después volvió a paralizarse y reanudar la construcción el 2 de junio del 2025; sin embargo, según la plataforma del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la obra se encuentra actualmente con un avance físico del 48 % y con fecha límite del 23 de octubre del 2025, fecha que según la comisión de fiscalización del Consejo Regional se volverá a ampliar y actualmente la obra tiene ya 1089 días acumulados, una clara diferencia con el límite de 270 días iniciales.

Como si estas irregularidades no fueran ya suficientes, el Consorcio Virgen de la Candelaria, conformado por la empresa “Cielo y Estrella S.A.C.” y la “Constructora Vanessa Orietta SRL” afronta otros problemas. Según la plataforma Gob.pe, “Cielo y Estrella S.A.C.”, actualmente tiene una sanción temporal vigente por dos años, desde el 15 de abril del 2025 al 15 de abril del 2027 y esta sanción es por motivos de que la empresa “incumplió injustificadamente con su obligación de perfeccionar el contrato o de formalizar Acuerdos Marco”. Esta sanción también es “Presentar documentos falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), o a la Central de Compras Públicas– Perú Compras”.

La empresa “Cielo y Estrella S.A.C.” también tiene participación del 40% en el “Consorcio Bicentenario I”, mismo consorcio que viene ejecutando la obra del nuevo comedor de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Además, este consorcio fue cuestionado en abril del 2024 cuando se reveló que la representante legal era Esperanza Rojas, es fundadora del partido Wari Llaqta, con el que Wilfredo Oscorima “El Wayki” llegó al poder en las elecciones del 2022.

- Publicidad -

Hay plata, falta eficiencia

La plataforma Invierte.pe del MEF, señala que la obra del centro de salud de Viracochan, tiene un presupuesto para el año 2025 de casi 5 millones y medio de soles (S/.5,447,888) de los cuales solo gastó el 47,1% del dinero, ósea 2 millones y medio de soles. Es decir, hay dinero para la ejecución de la obra, pero la empresa ejecutora el Consorcio Virgen de la Candelaria, integrado por “Cielo y Estrella S.A.C.”, no es eficiente en la ejecución por lo que construye mal y de paso lento. Lo cual representa un problema, ya que la obra debe culminarse el 23 de octubre de este año; sin embargo, la realidad es que solo avanzó el 48 % del total de la obra, ni la mitad de lo que debería entregar.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Festividad del Señor de Huamantanga es Incluida en el Calendario Turístico Nacional

La devoción y tradición de Jaén alcanzan un nuevo hito con la reciente inscripción...

Loreto: Gobierno nacional destina más de 4 millones de soles para centro de salud y mantenimiento vial en isla Santa Rosa

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Foncodes, se encargará de...

Organizaciones indígenas y civiles exigen a la OTCA declarar la Amazonía libre de combustibles fósiles

BOGOTÁ, COLOMBIA. En el marco de la V Cumbre de Presidentes de la Amazonía,...

Chofer de gobernador Zósimo Cárdenas cobró S/112 mil de los gobiernos regionales de Pasco y Junín desde 2019

El lunes 4 de agosto, Gustavo Efraín Chocce Rojas, chofer del gobernador Zósimo Cárdenas...

Juliaca: Detienen a extranjero acusado de tentativa de feminicidio contra su pareja 

Un ciudadano venezolano fue detenido por la Policía en Juliaca, acusado de tentativa de...

Puno: joven madre es condenada a 30 años de cárcel por asesinato de gemelos

En Puno una joven madre llamada Luz Elizabeth Chura Sarmiento fue sentenciada a 30...