10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónLa economía familiar de La Convención tiene en el café y el...

La economía familiar de La Convención tiene en el café y el cacao a sus principales aliados

Fecha de publicación

La economía familiar de La Convención tiene a la agricultura dedicada al café y cacao como pilar. Miles de familias se sustentan con sus cultivos. La Agencia Agraria de La Convención – Quillabamba trabaja para fortalecer la comercialización de estos productos. Su director, Jorge Richard De la Torre Basauri, destacó la relevancia de los cultivos. Señaló que el café, el cacao y los cítricos apoyan la economía local. De la Torre también mencionó a la granadilla, los bananos y la palta. Estos productos se están incorporando al ciclo económico de la región.

- Publicidad -

El funcionario mencionó tres proyectos estratégicos en ejecución. Estos proyectos buscan fortalecer la cadena productiva. El objetivo es beneficiar a los agricultores. El primer proyecto es el del café, un proyecto apícola, y un tercero sobre la formalización de precios. Estas iniciativas tienen como meta mejorar la articulación comercial. La Agencia Agraria promueve la unión entre asociaciones de agricultores. El objetivo es que los productores fortalezcan sus negocios.

Café y cacao hacia una próspera economía familiar en La Convención

Jorge Richard De la Torre Basauri habló también de la formalización de terrenos. Subrayó la urgencia de este proceso. Esta formalización es fundamental para conseguir inversión. También permite que los agricultores accedan a financiamiento. Las entidades financieras solicitan este requisito. Por consiguiente, el acceso a créditos depende de la formalización. Esta medida impulsará el crecimiento económico local.

La Agencia Agraria sigue trabajando con los productores. Su enfoque es la promoción de los cultivos. El café y el cacao son los principales productos. Los cítricos y otros productos también son importantes. Todos ellos impulsan la economía familiar de La Convención. El trabajo de la agencia busca fortalecer a las familias. Su objetivo es asegurar un futuro próspero para los agricultores. La región de Cusco tiene en su gente a un motor importante. Sus cultivos son un motor para la economía.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...