10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás de 6000 familias recibirán apoyo para planes de negocio forestal en...

Más de 6000 familias recibirán apoyo para planes de negocio forestal en seis regiones

Fecha de publicación

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), anunció la asignación de más de 7 millones de soles para promover plantaciones forestales comerciales en seis departamentos del país.

- Publicidad -

El desembolso, realizado mediante el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), permitirá instalar más de 3000 hectáreas de nuevas plantaciones durante los próximos dos años. Las regiones beneficiadas son Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Pasco (Selva Central) y San Martín.

Más de 6000 familias beneficiadas

Según informó Serfor, los recursos permitirán que 28 comunidades campesinas, nativas, asociaciones y micro y pequeñas empresas (mipymes) ejecuten sus respectivos Planes de Negocio Forestal, aprobados tras participar en el Concurso del Programa de Incentivos Forestales (PIF).

En total, se estima que la inversión beneficiará a más de 6000 familias involucradas en actividades forestales en dichas regiones.

La iniciativa tiene como objetivos reducir la presión sobre los bosques naturales, aumentar la producción maderable y mejorar los ingresos de las comunidades forestales. (Foto: Difusión)

Próximas transferencias en agenda

El programa contempla, además, transferencias adicionales a otras 25 organizaciones forestales en los próximos meses, como parte del plan de expansión del BPS a nivel nacional.

- Publicidad -

Cada desembolso que realizamos es una inversión en el futuro sostenible del país. Con estas plantaciones impulsamos la economía de las comunidades y el desarrollo de una cadena forestal competitiva y de alto valor agregado”, declaró Daniel Rivera, coordinador del programa.

Impacto económico y ambiental

El Programa Bosques Productivos Sostenibles promueve el desarrollo de más de 24 mil hectáreas de plantaciones en todo el país. Además del financiamiento, ofrece asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades de gestión a los beneficiarios.

La iniciativa tiene como objetivos reducir la presión sobre los bosques naturales, aumentar la producción maderable y mejorar los ingresos de las comunidades forestales.

En representación de una de las comunidades participantes, Luis Adrianzen, presidente de la comunidad campesina San Miguel de Tabaconas, en Cajamarca, señaló: “Este respaldo económico es un impulso decisivo para nuestra comunidad, que asumimos con responsabilidad y compromiso, porque nos permite cuidar el medio ambiente y generar empleo para nuestras familias”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...