9.8 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónLa Convención socializó la Estrategia Regional frente al cambio climático al 2050

La Convención socializó la Estrategia Regional frente al cambio climático al 2050

Fecha de publicación

El 25 de septiembre se llevó a cabo en el Teatro Municipal de La Convención la socialización de una Estrategia Regional de gran importancia. En efecto, se difundió la Estrategia Regional frente al cambio climático en La Convención al año 2050 con la participación de autoridades.

- Publicidad -

Además, participaron diversas instituciones y representantes de la sociedad civil local. Este encuentro busca un consenso para definir nuevas medidas de adaptación y mitigación en la provincia.

Miriam Martínez Zúñiga, representante de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, afirmó la importancia del instrumento. Dicho plan permitirá aplicar acciones de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, que ya son visibles.

En la provincia se observa un aumento considerable de focos de calor e incendios forestales de manera constante. La difusión de la estrategia es clave porque involucra a todos los sectores de la sociedad, destacó la funcionaria. Consecuentemente, el documento será la base sólida para el próximo plan de implementación local.

Javier Llacsa Tacuri, asesor de la Cooperación Alemana GIZ, indicó que La Convención desempeña un papel realmente estratégico. Dicha importancia recae en la Estrategia Regional de Biodiversidad debido a su gran riqueza natural. El territorio abarca ecosistemas tanto en la Amazonía como en la zona andina, por lo tanto, es de interés mundial.

El experto añadió que, con el apoyo técnico y financiero de entidades internacionales, desarrollan actividades importantes. Estos recursos permiten desarrollar talleres y acciones de conservación y reforestación en la zona. Dichas acciones se enmarcan en las metas globales de lucha contra el cambio climático en La Convención al 2050. En definitiva, la Estrategia Regional busca proteger el futuro a través del desarrollo de proyectos y talleres que son fundamentales en la lucha contra el cambio climático.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Asociación Peruana de Porcicultores reporta aumento de 80 % en ventas de pan con chicharrón tras mundial de desayunos

El crecimiento se registró en agosto en sangucherías y chicharronerías a nivel nacional. Las ventas...

SNMPE alerta que economías ilegales buscan influir en próximas elecciones del 2026

Julia Torreblanca advirtió en Perumin 37 que la minería ilegal representa una amenaza para...

Problemas de transporte en Machu Picchu afectan imagen turística del país, advierte gremio de La Convención

El presidente y fundador de la Asociación de Empresarios de Turismo de La Convención...

Cultura tributaria impulsa formalización de negocios en La Convención

La Oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial de La Convención, a través de...

Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Lo que comenzó como una marcha de protesta pacífica y multitudinaria de la Generación...

Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre,...