16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES“La música afirma nuestra identidad”: Julio Humala y el valor de la...

“La música afirma nuestra identidad”: Julio Humala y el valor de la tradición ayacuchana

Fecha de publicación

El cantautor Julio Humala destacó la importancia de la música tradicional como un elemento esencial de la identidad cultural del pueblo ayacuchano. Mencionó sobre el valor de mantener viva la herencia musical y literaria de la región frente a los cambios que trae la modernidad.

“El principal valor de la música es afirmar nuestra identidad, nuestro sentido de orgullo y de pertenencia a una cultura que tiene a la música como un elemento muy importante”, expresó Humala.

- Publicidad -

Ello destacando que Ayacucho es una de las regiones más musicales del país y que sus concursos y festivales son espacios donde las nuevas generaciones se sienten orgullosas de mostrar su arte. El músico recordó que la región ha sido cuna de grandes referentes, como Raúl García Zárate y Carlos Falconí, quienes llevaron el sonido y la poesía ayacuchana a escenarios internacionales.

“El ayacuchano poetiza sus canciones, no se queda en lo simple. Hay poesía, rebeldía y sentimiento en cada verso”, comentó.

Humala también resaltó el papel del arte en la formación de valores.

“El artista no solo debe entretener, sino también resaltar los valores superiores de nuestra sociedad, como la solidaridad y el respeto. A través de la música se puede formar a niños y jóvenes con sensibilidad y valores”, señaló.

El intérprete destacó, además, el talento de las nuevas generaciones de artistas ayacuchanos, especialmente de las mujeres quienes “mantienen el acento tradicional, pero también proponen cosas nuevas”. Finalmente, Julio Humala anunció su participación en la inauguración del Museo del Charango, que se realizará HOY sábado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), a las 6:30 de la tarde. Asimismo, ofrecerá una presentación junto a Chente Mansilla el domingo en el local Carnívoros, en la Alameda Valdelirios.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

BCP lanza “Bloqueo de Emergencia” en Agentes BCP para reforzar la seguridad de sus clientes ante robos de celular

•⁠ ⁠Los clientes podrán bloquear sus tarjetas BCP de inmediato ante un robo o...

Ica: paciente de 70 años pierde la vida durante preparación para endoscopía en EsSalud

Una mujer de 70 años falleció este jueves en el Hospital Augusto Hernández Mendoza...

Informe revela que en Piura el 86% de mujeres gana menos que los hombres

El proyecto “Juntas por la Igualdad”, presentó el informe Regional "Situación de la brecha...

Ayacucho: entrenadores exigen psicólogos deportivos para mejorar el rendimiento de atletas

El crecimiento del deporte ayacuchano en los últimos años es innegable. Méritos, medallas y...

Loreto: Comunidades del Corrientes advierten toma de pozos petroleros por deuda

La Comunidad Nativa de Pucacuro, perteneciente a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes...

Del grano a la barra: Perú protagoniza la mayor revolución del chocolate a nivel mundial en los últimos 15 años

Hace apenas una década y media, el cacao peruano era considerado una "promesa" en...